La Comisión de Fiscalización del Congreso ha iniciado el proceso para interpelar al primer ministro Eduardo Arana y al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, tras el polémico aumento del sueldo presidencial. Ambos funcionarios no asistieron a la sesión en la que debían explicar los fundamentos del Decreto Supremo N.º 136-2025-EF, que duplica el salario de la presidenta Dina Boluarte.
El decreto, publicado el 4 de julio, elevó el sueldo de la mandataria de S/ 16 000 a S/ 35 568, lo que generó fuertes cuestionamientos en el Legislativo. El presidente de la Comisión, Juan Burgos (Podemos Perú), señaló que se trata de un “tema de interés nacional” y por ello se está recolectando el mínimo de 33 firmas necesarias para presentar la moción de interpelación en el Pleno del Congreso.
Los congresistas exigen que los ministros comparezcan para sustentar los criterios técnicos, presupuestales y normativos detrás del aumento salarial. Figuran entre los firmantes Pasión Dávila, Margot Palacios, Hilda Portero y Carlos Zeballos, entre otros. Además, varios legisladores han presentado proyectos de ley para derogar el aumento del sueldo presidencial o postergar su aplicación hasta 2026.
De aprobarse la moción, el Pleno deberá fijar fecha para la interpelación, la cual debe realizarse entre el tercer y décimo día tras su admisión. Si los ministros no logran convencer con sus respuestas, el Congreso tiene la potestad de avanzar hacia una censura ministerial, un paso más en la creciente tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo por la gestión de los recursos públicos.