Por Ion Jauregui – Analista de ActivTrades.
Consolidación con vértigo en la cima
El índice bursátil español IBEX 35 ha protagonizado en 2025 un repunte moderado pero constante, alcanzando niveles no vistos desde 2015 y tocando recientemente los 14.373 puntos. Tras un inicio de año sólido —impulsado por la estabilización de tasas de interés en la eurozona y la recuperación del sector bancario— el índice ha entrado en una fase de consolidación dentro de un canal lateral-ascendente.
Esta pausa técnica llega luego de la fuerte recuperación iniciada en octubre de 2023, cuando el índice rondaba los 9.000 puntos. Sin embargo, la zona actual representa una barrera técnica exigente: si se rompe, podría dar paso a un último impulso alcista antes de una corrección.
Último impulso antes del giro
Análisis fundamental
La evolución del IBEX en 2025 ha estado apoyada por sólidos resultados empresariales, especialmente del sector financiero, que se ha beneficiado del entorno de tasas elevadas. Bancos como Santander y BBVA han reportado márgenes de interés robustos, liderando la subida del índice. Al mismo tiempo, valores defensivos como Iberdrola, Endesa y Naturgy han aportado estabilidad frente a la incertidumbre macroeconómica.
Sin embargo, las previsiones de crecimiento para la economía española empiezan a corregirse a la baja. La inflación subyacente persistente pone en entredicho la capacidad del BCE para reducir tasas con rapidez. A ello se suman factores de riesgo como:
- Regulación en el sector inmobiliario, especialmente en Cataluña, que afecta a empresas de alquiler y plataformas como Airbnb.
- Conflicto entre el Ministerio de Transportes y constructoras por la reversión de concesiones viales de primera generación (cerca de 1.000 km), que podría escalar a tribunales y afecta a empresas como Abertis, Acciona, ACS, Ferrovial y FCC.
Análisis técnico
Desde un punto de vista técnico, el IBEX 35 se mantiene dentro de un canal lateral-ascendente desde mayo. La resistencia se ubica en los 14.373 puntos y el soporte clave en 13.615. Mientras el índice se mantenga por encima de este último, un quiebre al alza sigue siendo posible.
Actualmente, el “punto de control” técnico muestra presión vendedora en niveles cercanos, aunque el movimiento alcista del 7 de julio sigue sosteniéndose por encima de los 13.930 puntos, coincidiendo con la media móvil de 50 días. El RSI está algo sobrecomprado (60,79%) y el MACD da una señal de compra al mantenerse por encima de su línea de señal.
El mercado está en un momento bisagra: una ruptura clara podría atraer nuevas compras; de lo contrario, el riesgo de corrección aumentaría.
¿Rotación de cartera? Otros mercados a seguir
Con el IBEX 35 cerca de máximos relativos y señales de agotamiento, algunos inversores podrían rotar hacia mercados con mayor potencial:
- EuroStoxx 50: Aún tiene margen para alcanzar nuevos máximos anuales. Si mantiene los 5.200 puntos, un quiebre por encima de 5.430 activaría nuevo impulso.
- Mercados chinos (CSI 300 / China A50): A pesar de debilidades estructurales, el estímulo estatal podría sostener el momentum en el corto plazo.
- Índices tecnológicos (Nasdaq 100): La caída en los rendimientos de bonos en EE.UU. y los buenos resultados en el sector tech pueden seguir impulsándolo.
- Commodities y mercados emergentes: Una eventual corrección en Europa podría redirigir flujos hacia activos reales y economías cíclicas como Latinoamérica o Asia emergente.