Chespirito (o la Venganza de los Gómez Fernández)

La serie emitida por Max, ha reavivado la serie de enfrentamientos y rencillas que hubo en el elenco de El Chavo del 8.

por Patricia Salinas

Todo biopic es una versión subjetiva de una historia hecha por alguien. Cuando el personaje está involucrado en la producción, como sucedió hace algunos años con la serie de Luis Miguel, quizás podría ser lo más cercano a la realidad, aunque igual, sigue siendo un testimonio de parte, pero lo que muestra Chespirito, sin querer, queriendo ya es tan, pero tan sesgado, que termina pareciendo una venganza de los hijos de Roberto Gómez Bolaños contra Florinda Meza, más que un homenaje a su padre.

La serie, escrita por Roberto y Paulina Gómez Fernández y dirigida por David Ruíz y Julián de Tavira, hace un recorrido por la vida del comediante en varias líneas de tiempo (a veces los saltos son excesivos), mezclando su infancia marcada por las carencias económicas, sus inicios en el mundo de la televisión, con los retos y dificultades que tuvo que enfrentar, y un viaje que se convierte en un parteaguas, cuando el elenco completo graba, por primera vez fuera del set, los inolvidables episodios especiales de El Chavo del 8, Vacaciones en Acapulco, que sería, a la larga, el comienzo del fin, pues se evidencian, como nunca antes, conflictos internos, celos, choques de egos e infidelidades.

Después de ver más de la mitad de la serie (hoy se estrena el sexto de los ocho episodios que completan la producción), no cabe duda de que la intención de los hijos de Roberto Gómez Bolaños es contar una historia con héroes y villanos. Como en las antiguas telenovelas mexicanas, nos entregan personajes sin matices: Graciela Fernández, la esposa, es la buena, buena, casi mártir, que se enamoró de él cuando no era nadie y que le ayudó a crear hasta los trajes de los personajes, criando al mismo tiempo a sus seis hijos. Y la mala, mala: una fría y calculadora Florinda Meza (que en la serie se llama Margarita Ruiz (porque la verdadera, obviamente, no autorizó que se usara su nombre), que es capaz de todo para conseguir lo que quiere.

Pero el ajuste de cuentas, como era de esperarse, y como le conviene al marketing de la serie, ha trascendido las pantallas. Han salido a hablar los hijos de Carlos Villagrán (Quico) y de Rubén Aguirre (el profesor Jirafales) a decir que sus familias también fueron destruidas por Florinda Meza. Han sacado entrevistas antiguas en las que ella siempre queda mal parada, al extremo de hacer llorar a Chespirito y hasta han inventado unas declaraciones suyas en las que habría dicho que en el matrimonio de Roberto hijo la quisieron envenenar.

Eso es un fake, como muchas otras ‘declaraciones’. Lo único cierto es que en sus redes sociales escribió: “No voy a salir a desmentir cada una de las calumnias y ataques en mi contra, porque esto no se trata de mí. Aun si yo fuera la peor persona del mundo –que no lo soy–, los valores más hermosos de El Chavo eran el perdón, la reconciliación y esa frase que todos conocemos: ‘La venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena’.”

En términos de producción, la serie tiene un nivel. bastante alto, pero el mayor acierto, sin duda alguna, es la elección de los actores. El parecido tanto físico como en las voces y gestos de cada uno de los personajes es impresionante, exceptuando, claro, a Bárbara López como doña Florinda.

Aún así, no es una serie que se quedará en la memoria ni en el corazón de la gente, como si quedó El Chavo del 8, la comedia más exitosa de toda América Latina, que ha marcado a varias generaciones. Ojalá que como en el fútbol, la pelota no se mancha, tanto hate de la serie no manche tampoco a los personajes más queridos de la televisión: el Chavo, Quico, don Ramón, la Chilindrina, doña Florinda, la Bruja del 71, el profesor Jirafales y el señor Barriga. Ojalá ‘la bonita vecindad’ de aquel programa siga manteniendo su magia, a pesar de todo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?