MADRID 7 Jul. (EUROPA PRESS) –
La asociación Abuelas de Plaza de Mayo ha anunciado este lunes la localización del nieto recuperado número 140, secuestrado durante la última dictadura militar e identificado como el hijo de los detenidos Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
“Anunciamos con enorme felicidad y damos la bienvenida al nieto número 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido!”, ha anunciado la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, en una rueda de prensa celebrada este lunes en Buenos Aires y recogida por medios argentinos.
De Carlotto ha informado del hallazgo junto a la hermana del bebé desaparecido, Adriana, quien fue la principal impulsora de la búsqueda. “Es un bálsamo para seguir a pesar de las circunstancias”, ha destacado De Carlotto.
El nuevo nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de internamiento conocido como La Escuelita de Bahía Blanca, localidad de donde eran oriundos su madre y su padre. Su madre estaba embarazada de cinco meses cuando fue encarcelada.
Durante las semanas que estuvuieron presos ambos fueron torturados y aún están desaparecidos. Graciela dio a luz a un bebé en cautiverio, pero dejaron huérfana a Adriana cuando tenía un año. Sus abuelos paternos, Óscar y Elisa, fueron quienes educaron a la niña y la acompañaron en la búsqueda de su hermano.
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo ha destacado además la “labor silenciosa” de los trabajadores de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad “que trabajan con condiciones precarias” y que continúan con sus tareas porque la historia de cada una de las personas que desconoce su identidad, “debe ser resuelta”.
“Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar gracias al trabajo que llevamos hace 47 años”, ha recalcado De Carlotto.
Abuelas de Plaza de Mayo denuncian que hay todavía unos 300 nietos y nietas que continúan desaparecidos. “Hoy son personas adultas que no saben quienes son y los seguimos buscando todos los días como las abuelas lo vienen haciendo hace 46 años”, ha destacado la portavoz de Abuelas de Plaza de Mayo y nieta restituida Claudia Victoria Poblete Hlaczik.
El actual presidente argentino, Javier Milei, se ha desmarcado del consenso histórico que existe en torno a la dictadura para poner en duda, entre otras cosas, la cifra oficial de 30.000 desaparecidos. Esta misma semana, el Ejecutivo difundió un vídeo en el que un exguerrillero afirma que se trata de un número “inventado” con el objetivo de “hacer negocio”.