Ucrania: el ruido de fondo que nadie quiere escuchar

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 7/7/2025.

por Edgar Mandujano

Aunque el foco de los analistas sigue en los factores macroeconómicos y las decisiones políticas de Washington, hay otro elemento que permanece como telón de fondo: la guerra en Ucrania. A más de dos años del inicio del conflicto, su impacto en los mercados parece haberse normalizado peligrosamente. Pero el riesgo sigue ahí, y podría estar influyendo más de lo que se admite abiertamente.

El pasado viernes, el principal índice bursátil alemán cerró con una caída del 0,61%, ubicándose en 23.787,45 puntos. Fue una jornada atípica, marcada por la ausencia de Wall Street debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos. Sin el impulso habitual de los inversionistas norteamericanos, el ánimo europeo se mostró más bien temeroso.

Paradójicamente, el contexto parecía alentador. Se percibía un posible avance en el conflicto arancelario transatlántico y el presidente Donald Trump acababa de promulgar su controvertida ley fiscal y de gasto público, una medida interpretada por los mercados como una señal expansiva. Pero la sesión cerró en rojo, en medio de una sensación de vulnerabilidad más profunda.

Un mercado que duda

El contraste entre las noticias positivas y la respuesta negativa del mercado ha llevado a algunos analistas a mirar más allá de lo evidente. ¿Y si el nerviosismo no proviene de los aranceles, sino de algo más estructural? ¿Y si el verdadero temor viene del este?

Aunque ya no domina los titulares, la escalada militar en Ucrania sigue afectando cadenas de suministro, energía y confianza inversora. En este contexto, atribuir el retroceso bursátil únicamente al feriado en EE.UU. puede ser una lectura incompleta.

Subidas, caídas y dudas

Entre los pocos ganadores del viernes destacó Rheinmetall, el fabricante de defensa, con un alza de 3,3%, en una jornada en la que los temores geopolíticos reforzaron el atractivo del sector militar. En contraste, Siemens AG fue el valor más castigado del índice, con una caída del 2,6%.

¿Una corrección en puerta?

Con Wall Street regresando a la actividad esta semana, los ojos estarán puestos en la reacción de los mercados estadounidenses a la nueva ley fiscal de Trump. Pero en Europa persiste una sensación de pausa tensa. Técnicamente, no hay señales claras de ruptura, pero algunos advierten que precisamente por eso podría venir una corrección inesperada.

En momentos de aparente calma, el riesgo más peligroso es el que se ha dejado de mirar.

Frank Sohlleder, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?