Seguro de viaje: por qué es importante contar con uno

Situaciones de salud en el país de destino, pérdida de equipaje y hasta la cancelación de los vuelos han sido cubiertos por seguros de viaje, desde que iniciaron las operaciones del nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez.

por Diana

En Perú, el seguro de viaje es un servicio esencial que proporciona cobertura financiera y asistencia ante imprevistos durante desplazamientos dentro y fuera del país. Este instrumento se vuelve especialmente importante en temporadas altas como las Fiestas Patrias, donde el turismo interno se eleva considerablemente.

“Según el Mincetur, durante las Fiestas Patrias del 2024 se movilizaron alrededor de 1,7 millones de peruanos, y con el nuevo aeropuerto aumentará el flujo de visitantes, por lo que es recomendable tener una cobertura para enfrentar contratiempos”, señala Eduardo Chávez de Piérola, gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG).

En la actualidad, dependiendo del producto contratado, los seguros de viaje cubren los siguientes aspectos:

1. Emergencias médicas: atención médica de urgencia por accidente o enfermedad, incluyendo hospitalización en el país de destino y repatriación.

2. Pérdida o retraso de equipaje: compensaciones por objetos extraviados o demora en entrega de maletas.

3. Cancelación o interrupción de viaje: reembolso de gastos por cambios inesperados de la aerolínea, como cancelaciones por capacidad o fenómenos climáticos.

4. Asistencia legal y repatriación: apoyo en conflictos legales o traslados en caso de fallecimiento del titular del seguro.

El precio de un seguro variará según la duración, el destino y las coberturas que elijas, sin embargo, en todos los casos se convierte en una herramienta que da tranquilidad a los viajeros.

Desde mayo de 2025, es obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura médica para ingresar a Argentina. Lo mismo es, desde hace varios años, en “algunos países de Europa y Asia donde piden de manera obligatoria que los visitantes tengan un seguro de viaje que los cubra durante los días que tomará el vuelo”, manifiesta Chávez de Piérola. En este sentido, recomienda los siguientes aspectos para contratar un seguro.

1. Define tus necesidades. ¿Viajas por turismo o trabajo? Asegúrate de que la póliza te cubra según tu agenda de actividades. Si realizarás deporte, harás turismo al aire libre o solo tendrás reuniones de trabajo.

2. Revisa coberturas y límites. Verifica topes por enfermedad, equipaje, cancelación y límites por día. Comparar puede ahorrar y evitar sorpresas desagradables.

3. Consulta exclusiones. Pregunta sobre las pólizas y si no cubren condiciones de salud preexistentes, entre otros aspectos.

4. Atención y seguimiento. Elige aseguradoras con atención disponible 24 horas, en español y con redes de prestadores en Perú y el extranjero.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?