Wall Street en pausa, pero el S&P 500 no afloja: señales de euforia antes de la temporada de resultados

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 4/7/2025.

por Edgar Mandujano

Aunque los mercados estadounidenses permanecen cerrados por el Día de la Independencia, los récords no se toman descanso. El S&P 500 cerró la jornada previa con una nueva marca histórica de 6.279,35 puntos, tras subir un 0,83%. El Nasdaq 100 también rompió máximos al llegar a 22.896,01 puntos, mientras el rezagado Dow Jones sigue sin superar los niveles del año anterior.

El impulso laboral

La publicación anticipada de los datos laborales del Bureau of Labor Statistics (habitualmente difundidos los viernes) trajo buenas noticias: 147.000 nuevos empleos fuera del sector agrícola, con una tasa de desempleo del 4,1%. La masa salarial también creció, con un incremento de 8 centavos por hora hasta los 36,30 dólares, lo que representa una subida interanual del 3,7%. En un contexto de temor a la desaceleración, estos números han sido recibidos como un alivio y han dado más combustible a los índices bursátiles.

Trump y el telón fiscal

En paralelo, el nuevo paquete fiscal de Trump —el ya famoso One Big Beautiful Bill— será firmado justo en el 4 de julio, capitalizando el simbolismo del Día de la Independencia. Pero más allá del show, el Congressional Budget Office estima que este paquete incrementará el déficit en 3,3 billones de dólares en la próxima década. Parte de ese dinero podría terminar canalizado hacia el mercado bursátil, lo que explicaría parte del optimismo actual.

¿Señales de alerta?

El ambiente empieza a rozar la euforia. El Fear & Greed Index de CNN ya marca 78/100, lo que indica “codicia extrema”, mientras que el indicador de sentimiento de la American Association of Individual Investors muestra un 45% de optimistas (bulls) frente a un 33% de pesimistas (bears). Históricamente, estos niveles son señales para tomar precauciones, cubrir posiciones o recoger ganancias. Y la temporada de resultados arranca en apenas unos días: entre el 10 y 15 de julio reportarán los grandes bancos como Bank of America, Citigroup y JPMorgan.

¿Hasta dónde puede subir el S&P 500?

Desde el récord del 19 de febrero (6.146,29) hasta el mínimo de abril (4.789,25), el índice ha recorrido un camino acelerado. Según análisis técnico con retrocesos y proyecciones de Fibonacci, las siguientes resistencias estarían en 6.466,55 (proyección 1,236), 6.664,68 (1,382) y 6.984,94 (1,618). A la baja, los soportes se ubican en 5.826,03, 5.627,90, 5.467,77 y otros niveles intermedios. El índice de fuerza relativa (RSI) ya se encuentra en 74,92, dentro del rango “sobrecomprado”, lo que refuerza la posibilidad de una corrección técnica.

Dirk Friczewsky, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?