China se enfría y el mundo se prepara

Caretas | AcctivTrades | Análisis de mercados para el 3/7/2025. | El enfriamiento del sector servicios en China y señales de debilidad en las exportaciones refuerzan el giro acomodaticio de los mercados globales, mientras Wall Street se mantiene firme.

por Edgar Mandujano

La jornada bursátil del miércoles dejó varios indicios de que el clima económico global ingresa en una fase de desaceleración moderada pero persistente. En el centro del escenario: China. El índice Caixin PMI de servicios cayó a 50,6 en junio, su nivel más bajo desde septiembre de 2024. El descenso responde al retroceso de los nuevos pedidos y, sobre todo, a la mayor caída en las ventas al exterior desde diciembre de 2022.

Aunque la confianza empresarial muestra una leve recuperación por segundo mes consecutivo, aún se ubica por debajo del promedio histórico. Las consecuencias ya se sienten: las monedas oceánicas, especialmente expuestas a la demanda china, siguen bajo presión.

Wall Street ignora los temores (por ahora)

En contraste, los principales índices de Estados Unidos se mantuvieron en terreno positivo. El S&P 500 subió 0,47% y marcó un nuevo máximo histórico, mientras que el Nasdaq repuntó 0,94%. Solo el Dow Jones cerró con una leve baja de 0,02%. El impulso vino del optimismo en torno a posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal ya en julio.

Este optimismo se alimenta de datos mixtos: el informe ADP mostró la primera caída en el empleo privado desde marzo de 2023, con una pérdida neta de 33.000 puestos en junio. El sector servicios fue el más afectado, aunque manufactura agregó 32.000 empleos. Pese a ello, los salarios siguen creciendo, aunque a menor ritmo.

Tecnológicas en recuperación

El sector tecnológico logró revertir las pérdidas del día anterior. Microsoft se mantuvo estable pese al anuncio del recorte de 9.000 empleos, mientras Nike y Lululemon registraron fuertes subidas, beneficiadas por la exclusión de Vietnam de nuevas tarifas arancelarias.

Tensión política golpea a la libra

En el Reino Unido, los bonos a 10 años (Gilt) saltaron más de 20 puntos básicos hasta 4,66%, tras tensiones internas en el Partido Laborista. El primer ministro Keir Starmer evitó respaldar abiertamente a Rachel Reeves como ministra de Hacienda, abriendo una brecha política que sacudió la confianza en la sostenibilidad fiscal. La libra esterlina perdió 200 puntos frente al dólar antes de recuperar algo de terreno.

Europa también se enfría

El desempleo en la eurozona subió a 6,3% en mayo, desde un mínimo histórico de 6,2% en abril. Se sumaron 54.000 nuevos desempleados, hasta alcanzar los 10,83 millones. El desempleo juvenil se mantuvo alto, en 14,4%. España (10,8%), Francia (7,1%) e Italia (6,5%) siguen liderando las tasas más elevadas del bloque.

Australia: superávit en mínimos de cinco años

En Oceanía, el superávit comercial australiano cayó bruscamente a 2.240 millones de dólares australianos, el más bajo desde agosto de 2020. Las exportaciones descendieron 2,7%, incluyendo una caída del 5,5% hacia EE.UU., afectadas por los aranceles de la administración Trump. Las importaciones, en cambio, alcanzaron un récord, impulsadas por la compra de maquinaria y bienes de capital.

Divisas: franco suizo en alza, libra en la mira

En el mercado de divisas, el euro y el dólar se mantuvieron estables. El EUR/USD cotiza cerca de 1,1800, mientras que el USD/JPY se movió entre 143,50 y 144,20. El franco suizo se fortaleció contra todas las monedas principales, y se espera que esta tendencia continúe si el riesgo global sigue aumentando.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?