Trump avanza su megapaquete fiscal mientras el dólar se tambalea

Caretas | ActivTrades | Análisis de mercados para el 2/7/2025.

por Edgar Mandujano

El Senado aprobó por estrecho margen la controversial ley de Trump sobre impuestos y gasto público, que implicaría un aumento del déficit de 3,3 billones de dólares. La medida, que ahora espera la aprobación final de la Cámara de Representantes, reconfigura el tablero fiscal estadounidense y genera inquietud en los mercados globales, especialmente ante la falta de claridad sobre cómo se financiará semejante expansión del gasto.

El impacto no tardó en sentirse: el dólar cayó a su nivel más bajo en tres años y medio, con el índice DXY retrocediendo hasta los 96,4 puntos. Las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, sumadas a la incertidumbre sobre el plan fiscal de la Casa Blanca, alimentaron la debilidad del billete verde frente a casi todas las principales divisas.

Powell reconoce el golpe de los aranceles

En paralelo, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó que los aranceles impuestos por Trump tendrán un impacto inflacionario en los próximos meses. Aunque aseguró que la Fed mantiene una postura paciente, reconoció que la mayoría de los funcionarios del banco central ve probable un recorte de tasas antes de fin de año. Y deslizó que ya se habría actuado en ese sentido de no ser por las distorsiones de precios generadas por los aranceles.

Wall Street, dividido entre optimismo y cautela

La reacción bursátil fue ambigua: mientras el Dow Jones ganó 0,9%, el Nasdaq cayó 0,82% y el S&P 500 retrocedió 0,12%. El mercado se movió entre señales alentadoras —como el aumento de vacantes laborales— y nuevos focos de tensión, como el enfrentamiento entre Trump y Elon Musk, que arrastró a Tesla a una caída de más del 3%.

Mercado laboral: fuerza inesperada

El informe JOLTS mostró que las vacantes laborales aumentaron a 7,77 millones en mayo, su nivel más alto desde noviembre. Restaurantes, finanzas y seguros fueron los sectores con mayores incrementos, mientras que el empleo público federal se redujo en 39.000 puestos. La fortaleza del mercado laboral complica la narrativa de una desaceleración clara y podría tensar la hoja de ruta de la Fed.

Industria aún en zona roja

El índice ISM manufacturero mejoró ligeramente a 49 puntos, desde 48,5 en mayo, aunque continúa marcando contracción por cuarto mes consecutivo. La recuperación de la producción y los inventarios contrastó con nuevas caídas en los pedidos y el empleo. Las presiones inflacionarias también repuntaron, en línea con los mayores costos asociados a los aranceles.

Europa: inflación contenida, pero heterogénea

En la eurozona, la inflación anual subió marginalmente a 2,0% en junio, desde el 1,9% previo. Francia y España reportaron aumentos moderados, Alemania registró una caída inesperada y en Italia la inflación se mantuvo estable. La inflación núcleo siguió en 2,3%, su nivel más bajo desde enero de 2022. El BCE aún parece tener margen para maniobrar.

Japón en la mira de Trump

El Nikkei cerró con una caída de 1% tras nuevas amenazas de Trump de imponer un arancel del 35% a las importaciones japonesas, en una ofensiva para forzar concesiones comerciales. El mandatario criticó la renuencia de Tokio a abrir su mercado a autos y productos agrícolas estadounidenses. El índice Topix también retrocedió 0,5%, en medio de renovadas tensiones bilaterales.

Mercado de divisas: euro y libra toman vuelo

El euro se acercó a los 1,1830 dólares, mientras que la libra esterlina se mantuvo por encima de 1,3720 con proyección hacia 1,38. El dólar/yen cayó ligeramente, mientras el franco suizo se mantiene firme. Las monedas oceánicas, por su parte, siguen debilitadas frente al euro y la libra, sin capacidad de superar resistencias técnicas relevantes.

Saverio Berlinzani, ActivTrades.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?