Trump desata otra montaña rusa: amenaza de aranceles y prórroga sorpresa para la UE

Actualmente, los aranceles de EE.UU. sobre productos de la UE están en 10%, por lo que el posible salto al 50% representa una amenaza considerable para sectores clave.

por Edgar Mandujano

Por Dirk Friczewsky – ActivTrades.

En vísperas del fin de semana largo, el presidente Donald Trump volvió a agitar los mercados con una nueva amenaza de aranceles del 50% a las importaciones europeas, anunciada a través de su red social Truth Social. La reacción fue inmediata: las bolsas europeas registraron una fuerte caída, reflejo de la creciente tensión comercial.

Pero Trump no sería Trump si no ofreciera también un giro inesperado. El domingo, en una llamada telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ambas partes acordaron postergar la entrada en vigor de los aranceles al 9 de julio de 2025, dando margen para negociar un acuerdo comercial más amplio.

Actualmente, los aranceles de EE.UU. sobre productos de la UE están en 10%, por lo que el posible salto al 50% representa una amenaza considerable para sectores clave. La decisión de Trump, no obstante, parece tener también un cálculo táctico: aumentar la presión para acelerar concesiones en la mesa de negociación.

Alta volatilidad y ganancias para los especuladores

La montaña rusa bursátil de los últimos días benefició a los hedge funds alineados con los vaivenes de Trump. El DAX, el EuroStoxx50 y otros índices europeos cayeron en picada tras el anuncio inicial, solo para recuperar terreno el lunes, impulsados por el anuncio del aplazamiento.

En la apertura del lunes, el DAX volvió a acercarse al umbral de los 24.000 puntos, mostrando una rápida reversión del pánico inicial. El mercado actual, más que nunca, es terreno fértil para traders: los inversionistas tradicionales, en cambio, corren el riesgo de quedar atrapados en decisiones mal calculadas.
Con Trump, la única certeza es la incertidumbre.

El dólar sufre: plan fiscal de Trump debilita a la moneda

Al margen de los aranceles, otro factor clave que está presionando al dólar estadounidense es el nuevo proyecto de ley fiscal impulsado por la Casa Blanca. Ya aprobado en la Cámara de Representantes, ahora enfrenta resistencia en el Senado. Entre otras disposiciones, el texto propone:

  • Exención de impuestos para propinas.
  • No gravar horas extra.
  • Deducciones temporales para jubilados.

Estas medidas, si bien populares, implicarían un agujero fiscal adicional de USD 2,3 billones en la próxima década, según estimaciones del Congressional Budget Office (CBO). El proyecto ha sido criticado por su impacto en la sostenibilidad de la deuda pública, incluso por agencias de calificación y organismos como el FMI.

Con ese telón de fondo, el euro superó la barrera de los USD 1,14, una señal de que el mercado ya descuenta el deterioro fiscal de EE.UU. Si el Senado introduce cambios sustanciales, el temido “big beautiful bill” podría transformarse en un “small beautiful bill”, ofreciendo un respiro temporal al dólar.

El objetivo del gobierno es tener una versión final lista para firmar antes del 4 de julio, Día de la Independencia. Pero en un contexto de alta polarización, cualquier desenlace está abierto.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?