Por Dirk Friczewsky – ActivTrades.
La automatización y la robótica ya no son campos del futuro: son parte central de la transformación industrial actual, estrechamente entrelazados con la inteligencia artificial (IA). En este ecosistema convergen gigantes como Nvidia, pero también empresas especializadas como Intuitive Surgical, Keyence, Fanuc, Yaskawa Electric y la suiza ABB, que ahora planea un movimiento estratégico para potenciar su división de robótica.
La robótica como motor de crecimiento
ABB, uno de los líderes mundiales en tecnologías de automatización, electrificación y sistemas industriales inteligentes, anunció que escindirá su división Robotics & Automation para convertirla en una compañía cotizada de forma independiente en la Bolsa Suiza (SIX). El spin-off está previsto para el segundo trimestre de 2026, y la nueva empresa será distribuida entre los accionistas de ABB como dividendo en especie.
Este movimiento busca poner en valor una de las áreas con mayor proyección dentro del grupo, que incluye desde robots industriales ligeros y colaborativos (cobots) hasta grandes autómatas para ensamblaje, logística y manufactura avanzada, muchos de ellos ya equipados con sistemas de control basados en IA.
ABB y la fábrica del futuro
La presencia de ABB en la llamada Industria 4.0 es determinante. Sus soluciones integran aprendizaje automático, mantenimiento predictivo, control autónomo y optimización energética. En esta convergencia de robótica e inteligencia artificial, ABB está desarrollando tecnologías orientadas a la interacción humano-máquina y al deep learning aplicado a entornos industriales, como parte de la evolución hacia fábricas inteligentes (Smart Factories).
Ficha técnica de ABB
• Sede: Zúrich, Suiza
• Empleados: 110.000 en más de 170 países
• Segmentos: Electrificación, Tecnologías de movimiento, Automatización de procesos, Robótica y Automatización
En el ámbito financiero, ABB se ubica como una de las principales empresas suizas por capitalización bursátil y forma parte del índice líder suizo. Su cotización, identificada como ABBN.CH en la plataforma ActivTrader, ha captado el interés de inversores que apuestan por el auge de la robótica a escala global.
Análisis técnico: niveles clave del papel de ABB
El análisis de la acción (mediante CFD) se realizó con datos del gráfico diario y muestra una evolución interesante entre el máximo del 24 de enero de 2025 (53,93 francos suizos) y el mínimo del 7 de abril (37,22 CHF). Aplicando una lectura de retrocesos y proyecciones de Fibonacci, se identifican los siguientes niveles:
Resistencias potenciales (al alza):
• 47,55 CHF (61,8%)
• 49,99 CHF (76,4%)
• 53,93 CHF (100%)
• Proyecciones: 57,87 CHF, 60,31 CHF y 64,26 CHF
Soportes técnicos (a la baja):
• 45,58 CHF (50%)
• 43,60 CHF (38,2%)
• 41,16 CHF (23,6%)
• 37,22 CHF (0%)
A ello se suman las medias móviles exponenciales de 50, 100 y 200 días, que muestran un panorama de recuperación progresiva. El índice RSI se ubica en 59,54 puntos, una zona neutral que sugiere margen para una continuación alcista moderada, aunque sin descartarse correcciones técnicas.
Conclusión: ABB se posiciona como jugador clave en la nueva era industrial
La decisión de ABB de escindir su unidad de robótica confirma la relevancia estratégica de este segmento en la economía del futuro. En un contexto donde EE.UU., Japón y China lideran el avance en IA y automatización, Suiza, con ABB a la cabeza, aspira a consolidarse como un polo tecnológico competitivo.
Para los inversores, el spin-off representa una oportunidad de exposición directa a un sector en auge. Y para la industria global, es otra señal de que la robótica —combinada con inteligencia artificial— será protagonista en la próxima fase de transformación industrial.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.