Por: Dirk Friczewsky, ActivTrades.
La gigante estadounidense del comercio minorista Home Depot se prepara para publicar sus resultados del primer trimestre fiscal de 2025 en una coyuntura clave: el comportamiento del consumidor norteamericano se ha convertido en un indicador central para evaluar la salud económica del país, y pocas empresas reflejan esa dinámica con tanta claridad como Home Depot.
Fundada en 1978 y con sede en Atlanta, la compañía cuenta hoy con más de 470.000 empleados y 2.347 tiendas distribuidas en Estados Unidos, Canadá, México, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Guam. Su impacto en la economía real la convierte en un termómetro del consumo, comparable al de Walmart.
Una acción de peso en Wall Street
Cotizada bajo el ticker HD en la Bolsa de Nueva York (NYSE), Home Depot forma parte tanto del Dow Jones como del S&P 500. Su acción ha oscilado entre un mínimo de 323,77 y un máximo de 439,37 dólares en los últimos 12 meses. Al cierre del lunes 19 de mayo, su cotización se ubicó en 379,38 dólares, con una capitalización bursátil de USD 376.860 millones. En comparación, la alemana Hornbach Holding, con una capitalización cercana a los 1.700 millones de euros, resulta un actor diminuto.
Expectativas para el nuevo trimestre
La compañía publicará sus resultados este martes antes de la apertura de Wall Street, y el 22 de mayo celebrará su junta general de accionistas. Según estimaciones de consenso, se espera una ganancia por acción (EPS) de USD 3,60 y un ingreso trimestral de aproximadamente USD 39.240 millones.
En febrero, Home Depot proyectó para el año fiscal 2025 un crecimiento total de ingresos de 2,8% y la apertura de 13 nuevas tiendas. La dirección anticipa un retroceso moderado en las ganancias respecto al ejercicio anterior: se espera un EPS un 3% por debajo de los USD 14,91 de 2024 (base diluida) y una caída de 2% respecto a los USD 15,24 ajustados del mismo periodo.
Análisis técnico: ¿en zona de consolidación?
Desde el punto de vista técnico, la acción de Home Depot se encuentra en una fase de consolidación. La herramienta de análisis Fibonacci, aplicada al tramo entre el máximo del 9 de diciembre de 2024 (USD 436,00) y el mínimo del 9 de abril de 2025 (USD 326,27), muestra niveles de resistencia en USD 381,13 (50%), USD 394,08 (61,8%), USD 410,10 (76,4%) y nuevamente en el máximo de USD 436,00. A la baja, los soportes clave se ubican en USD 368,18 (38,2%), USD 352,16 (23,6%) y USD 326,27.
El índice de fuerza relativa (RSI), en 62,40 puntos al cierre del lunes, refleja una situación aún neutral, sin señales claras de sobrecompra o sobreventa.
¿Por qué importa?
El desempeño de Home Depot no solo refleja la salud del sector de mejoras para el hogar, sino también la confianza del consumidor estadounidense. En un contexto de tasas altas y presiones inflacionarias persistentes, la evolución de sus ventas ofrecerá pistas valiosas sobre la resiliencia del gasto en EE.UU. y el rumbo de la política monetaria.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.