El Caso Cócteles regresa a su fase inicial después de que el Tribunal Constitucional emitiera un fallo que anuló los avances del juicio oral contra Keiko Fujimori y otras 17 personas implicadas. El tribunal admitió un recurso presentado por la defensa de la lideresa de Fuerza Popular, quien alegó irregularidades formales en el proceso judicial. Esta decisión, que revoca siete años de juicio, obliga a reiniciar la investigación por financiamiento ilícito desde la etapa preliminar.
El financiamiento ilegal durante las campañas electorales de Fujimori había sido uno de los principales puntos de la acusación. Se acusaba a la excandidata presidencial de recibir aportes no declarados mediante eventos como los cócteles de recaudación, lo que generó gran polémica sobre la transparencia de los fondos utilizados en sus campañas. Con el fallo, la investigación regresa a la fase inicial, lo que implica una revisión completa del proceso judicial y de todas las pruebas recolectadas hasta ahora.
Este fallo del Tribunal Constitucional también tiene repercusiones sobre el futuro político de Keiko Fujimori, quien aún enfrenta el desafío de aclarar los orígenes de los aportes a su campaña. El caso ha sido uno de los más complejos y mediáticos del sistema judicial peruano, y su resolución podría afectar las dinámicas políticas en el país. Por ello, el reinicio de la investigación mantiene en vilo tanto a la opinión pública como a los actores políticos.
Las reacciones en el Congreso de la República no se hicieron esperar. Fuerza Popular expresó su apoyo al fallo del Tribunal Constitucional, destacando que se trataba de una corrección a errores formales dentro del proceso judicial. La congresista Norma Yarrow pidió que el Ministerio Público se enfoque en la búsqueda de una justicia integral, al tiempo que subrayó la importancia de respetar los derechos fundamentales de todos los implicados.