
Por: Enrique Hernández
Un nuevo capítulo se ha abierto en uno de los casos financieros más explosivos de los últimos tiempos. La Corte de Apelaciones del 11º Circuito de Estados Unidos, con sede en Miami, dictaminó que Citigroup deberá enfrentar una demanda por más de mil millones de dólares relacionada con su presunta participación en un esquema de fraude a través de su filial Banamex, en el caso Oceanografía.
El fallo, que marca un giro clave en el proceso, llega justo cuando el periodista e investigador Alan Rivera Prieto se prepara para publicar su libro El Chantaje, una investigación de más de ocho años que desmonta, paso a paso, la versión oficial sostenida durante una década: la de que Oceanografía, que supuestamente, defraudó a uno de los bancos más grandes del mundo.
“Lo que se vendió como un fraude de 400 millones fue, en realidad, una operación de chantaje financiero y político orquestada desde el corazón del poder mexicano, y con pleno conocimiento de Citigroup”, afirma.
Las acciones de Citigroup han subido más de 19.33 por ciento en la bolsa de valores de Nueva York, según ActivTrader la plataforma de trading de ActivTrades.
Al 13 de mayo de 2024, las acciones del banco de origen estadounidense valían 75.61 dólares en la bolsa, cuando para igual día del año pasado cotizaron 63.37 dólares.

La obra, que verá la luz en agosto en Estados Unidos —en versiones en inglés y español—, narra cómo el empresario Amado Yáñez Osuna, dueño de Oceanografía, fue víctima de un intento de extorsión liderado por altos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto, entre ellos el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien está en prisión domiciliaria y procesado por otros casos de corrupción como Odebrecht y Agronitrogenados.
El caso estalló públicamente el 28 de febrero de 2014, cuando Michael Corbat, CEO de Citigroup, anunció en Nueva York que su banco había sido “víctima” de un fraude millonario cometido por Oceanografía, usando facturas falsas para adelantar pagos a través de operaciones de factoraje con Banamex.
Apenas una hora después del anuncio, agentes armados de la Procuraduría General de la República (PGR) irrumpieron en las oficinas de Oceanografía en Campeche, tomaron control de sus bienes y meses después encarcelaron a Yáñez Osuna.
Pero según Rivera Prieto, los hechos no cuadran. “Nunca se presentaron las facturas falsas. Jamás se mostró un supuesto contrato apócrifo. Y, sin embargo, el banco cobró a Pemex esos 400 millones de dólares… y además cobró otros 240 millones de dólares a la aseguradora Chubb”, explica el autor.
La investigación del libro El Chantaje muestra, con documentos en mano, que Pemex sí realizó los pagos correspondientes por los trabajos de Oceanografía, lo que desarma la narrativa de fraude y coloca a varios ex funcionarios de Pemex durante el gobierno de Peña Nieto, a Banamex —y a Citigroup— en el centro de una estrategia de despojo y encubrimiento.
El fallo judicial de este 8 de mayo de 2025 en Miami fortalece esta visión. Una corte de apelaciones estadounidense determinó que existen elementos suficientes para considerar que Citigroup “ayudó sustancialmente al fraude”, y que “es poco creíble que no estuviera al tanto de las actividades de Oceanografía”, dada su sofisticación y los incentivos financieros involucrados.
Entre 2008 y 2014, Citigroup adelantó más de 3 mil 300 millones de dólares a Oceanografía, a pesar de que —según la demanda— tenía conocimiento de una supuesta precaria situación financiera de la empresa y de la supuesta falsificación de firmas en formularios de Pemex.
La SEC multó al banco en 2018 por fallos en sus controles internos y el propio Corbat despidió a 12 empleados, aunque el único que terminó preso fue Erick Cervantes Murillo, un funcionario menor de Banamex cuya historia también es abordada en el libro.
“Yo entrevisté a Cervantes cuando estaba prófugo. Lo encontré en Tabasco después de que la policía supuestamente lo buscó durante cinco años sin éxito. Dos semanas después de nuestra entrevista, fue arrestado”, cuenta Rivera.
El corazón del libro está en el chantaje: funcionarios de Pemex exigieron el 20 por ciento de las utilidades de Oceanografía a cambio de continuar adjudicaciones, y al no obtenerlo, intentaron comprar la empresa a precio vil.
Cuando Yáñez Osuna se negó, se desató el operativo que lo llevó a prisión y destrozó su compañía —en ese momento, una de las principales contratistas marítimas de Pemex.
Hoy, Oceanografía demanda 7 mil 650 millones de dólares en México como compensación por los daños sufridos. El caso judicial sigue abierto, pero la narrativa empieza a girar.
“Todo el mundo creyó a Citigroup. Todos los medios repitieron su versión sin cuestionar. Pero la Suprema Corte de México ya falló en 2018 que no hubo fraude. Y ahora una corte en Estados Unidos reconoce que el banco debe responder por su rol”, subraya el autor.
Con este nuevo respaldo judicial, El Chantaje no solo apunta a sacudir la opinión pública en México y Estados Unidos, sino también a convertirse en un proyecto audiovisual. Rivera ya trabaja en una propuesta para llevar la historia a la pantalla como una serie o película de alto perfil.
“La historia tiene todos los ingredientes: corrupción, poder, traición, operaciones encubiertas, persecución, caída y redención. No hace falta añadir nada. Todo está documentado”, afirma.
El Chantaje, de Alan Rivera Prieto, se publicará en agosto de 2025 en Estados Unidos, posteriormente en México. Será, sin duda, una obra clave para entender cómo se construyen —y se caen— las verdades oficiales.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo