Este miércoles 14 de mayo, diversos gremios de transportistas y organizaciones sociales en todo el país acataron un paro nacional en rechazo a los crecientes índices de inseguridad y a las políticas implementadas por el Gobierno de Dina Boluarte para combatir la ola de violencia y criminalidad en Perú. A pesar de que la medida de fuerza se desarrolla de manera parcial, algunos puntos de la capital y regiones han sentido una notable interrupción en la movilidad.
En Lima, la circulación de unidades de transporte es variable. En áreas como el puente Primavera, en San Borja, el servicio de transporte se desarrolla con normalidad. Sin embargo, en otras zonas, como el puente Ilave en la vía Puno – Desaguadero, los manifestantes han bloqueado el paso, generando interrupciones en las rutas. Asimismo, en paraderos de Lima norte, sur y este, las organizaciones sociales se han concentrado para movilizarse hacia el Congreso, en un acto de protesta por la falta de medidas efectivas contra la criminalidad.
A nivel nacional, regiones como La Libertad, Loreto, Pasco, Ayacucho, Cusco y Puno se sumaron al paro, al igual que el Callao, donde también se registraron bloqueos y manifestaciones. Las universidades públicas y privadas de diversas ciudades han optado por suspender las clases presenciales y pasar a la modalidad virtual debido a las dificultades de transporte ocasionadas por las protestas.
El Ministerio de Trabajo, consciente de los impactos en el transporte público, ha dispuesto una tolerancia de cuatro horas en el horario de ingreso para los trabajadores que se vean afectados por la falta de movilidad. A pesar de la paralización, las autoridades indican que, hasta el momento, no se han reportado incidentes graves en las principales zonas de la capital.