Las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China avanzaron significativamente el fin de semana en Ginebra. Altos representantes de ambos gobiernos —incluidos el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Comercio, Jamieson Greer, por parte de EE.UU., así como el viceprimer ministro He Lifeng y el viceministro de Comercio Li Chenggang, por China— confirmaron que se ha alcanzado un principio de acuerdo, cuyos detalles se darán a conocer este lunes.
Las autoridades de ambos países calificaron el progreso como “una buena noticia para el mundo”, aunque aún no se han especificado las medidas concretas sobre la reducción de aranceles, que en algunos casos superan el 100%.
Expertos en comercio advierten que, de no alcanzarse una solución definitiva en las próximas semanas, EE.UU. enfrentará desabastecimiento en sectores clave del comercio minorista, lo que podría traducirse en una escalada inflacionaria similar a la experimentada tras la pandemia.
El anuncio fue validado por una nota oficial en el sitio web de la Casa Blanca, lo que refuerza su credibilidad y magnifica su impacto global.
Alto al fuego entre India y Pakistán refuerza la euforia bursátil
El optimismo se extendió más allá de las negociaciones comerciales. Este lunes, los gobiernos de India y Pakistán confirmaron un alto al fuego, reduciendo significativamente el riesgo geopolítico en Asia meridional. Como reflejo inmediato, el índice Nifty50 de la Bolsa de Mumbai subió casi un 3%.
Estas señales de distensión global provocaron una caída en la demanda de activos refugio como el oro, que sufrió una débil sesión en el mercado asiático, al disminuir la prima de riesgo geopolítico.
Mercados globales reaccionan con fuerza
Los mercados del Asia-Pacífico abrieron la semana con alzas generalizadas, al igual que los futuros bursátiles estadounidenses, que anticipan una jornada positiva en Wall Street. El contexto de menor tensión comercial y militar está siendo interpretado como un catalizador para el apetito por riesgo a nivel global.
Récord histórico para UniCredit y dividendos en Commerzbank
En paralelo, la banca europea mostró signos sólidos de recuperación. UniCredit, el mayor banco de Italia, anunció que obtuvo en el primer trimestre de 2025 el mejor resultado de su historia, con un salto de 77,2% en sus ganancias respecto al último trimestre de 2024.
La entidad también se beneficia de su participación de 28% en Commerzbank, cuyas acciones han mostrado un desempeño destacado. El banco alemán anunció una recompra de acciones por valor de mil millones de euros y una propuesta para elevar el dividendo de 0,35 euros (2023) a 0,65 euros (2024), lo que refuerza los ingresos para la firma italiana.
Dirk Friczewsky, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.