El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, anunció que hacia la quincena de mayo se habrá aprobado el 60% de las 402 medidas que conforman el primer paquete del denominado “shock desregulatorio”. Según indicó, la totalidad de estas disposiciones estarán listas para finales de julio de 2025, como parte del objetivo de eliminar barreras burocráticas que frenan la inversión y el crecimiento económico.
Salardi explicó que la reciente publicación del Decreto Supremo N° 059-2025-PCM ordena a las entidades públicas derogar o modificar normas que han sido declaradas como barreras ilegales. Esta medida busca mejorar la productividad, atraer inversiones, fortalecer las instituciones y dinamizar la economía. “Este tipo de destrabes generarán empleo y elevarán el PBI en el mediano y largo plazo”, sostuvo durante un evento organizado por la Cámara Peruana-China.
En el mismo foro, el titular del MEF destacó la urgencia de cerrar la brecha de infraestructura, y para ello anunció reformas profundas en la regulación de las Asociaciones Público-Privadas (APP). Una de las principales innovaciones es que Proinversión asumirá la titularidad de los proyectos a ser concedidos, una práctica aplicada con éxito en países como Colombia. El ministro defendió la constitucionalidad de esta medida frente a críticas mediáticas, señalando que las reformas permitirán reactivar una inversión estancada durante la última década.
Finalmente, Salardi se refirió a la consolidación de 14 programas de infraestructura dentro de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), decisión que calificó como una de las más audaces en el Estado. Reconoció que su implementación será compleja, pero afirmó el compromiso del MEF en llevarla adelante. “Va a doler, pero los beneficios para el país serán múltiples”, concluyó con firmeza.