En una señal clara de autonomía institucional, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) inició este martes su reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sin intenciones de modificar la tasa de interés de referencia, que se mantiene en el rango de 4,25% a 4,50%. La decisión, ampliamente anticipada por los mercados —con una probabilidad del 97% según el CME FedWatch Tool—, refleja la voluntad del presidente de la Fed, Jerome Powell, de sostener el mandato de estabilidad de precios, aún frente a la presión creciente del presidente Donald Trump.
Trump ha insistido en una rebaja de tasas para estimular la economía y reducir el costo de la deuda estadounidense, que se ha disparado con su política fiscal expansiva y su nueva ofensiva arancelaria. Pero Powell permanece firme, advirtiendo sobre los riesgos inflacionarios que resurgen precisamente como consecuencia de esos aranceles, incluso en sectores sensibles como el farmacéutico.
Empleo fuerte refuerza la postura de la Fed
La creación de 177.000 empleos no agrícolas en abril confirma que el mercado laboral sigue dinámico, lo cual refuerza el argumento de Powell: no hay necesidad inmediata de estímulos adicionales. Con la inflación aún por encima del objetivo y la economía mostrando resiliencia, la Fed evalúa extender la pausa en futuras reuniones. Para la próxima decisión del 18 de junio, los mercados estiman ya un 73% de probabilidad de mantener las tasas sin cambios.
El escenario frustra a Trump, quien ve en la Fed un freno a su estrategia económica. Sin embargo, desde el banco central insisten en la necesidad de neutralidad política frente a un año electoral especialmente volátil.
Los mercados recelan del entorno de tipos altos
En las bolsas, los inversionistas muestran cautela. La permanencia de tasas elevadas modera el entusiasmo de los alcistas, mientras que la expectativa de nuevos aranceles, incluso en sectores como el farmacéutico, genera presión adicional sobre las cotizaciones. Las grandes tecnológicas ya venían resentidas desde la jornada anterior, y se anticipa que la incertidumbre regulatoria mantenga la volatilidad.
Europa en temporada de balances
Mientras tanto, en Europa continúa la temporada de resultados corporativos. Este martes presentaron sus balances del primer trimestre empresas clave del DAX como Continental, Fresenius Medical Care, MTU Aero Engines y Zalando. Los inversionistas evaluarán no solo las cifras, sino los pronósticos frente a un entorno marcado por tipos elevados, presión salarial y cadenas de suministro frágiles.
Nuevos datos PMI en foco: ¿impacto arancelario en servicios?
Además de los resultados corporativos, este martes se publican los índices de gerentes de compras (PMI) del sector servicios correspondientes a abril en España, Italia, Francia, Alemania, la eurozona, Reino Unido y Estados Unidos. El foco estará en EE.UU., donde los analistas observarán en qué medida las nuevas tarifas impactan en la confianza y actividad del sector servicios.
El ISM de servicios, publicado el lunes, se ubicó en 51,6 puntos, señalando expansión por 56ª vez en los últimos 59 meses, según el Institute for Supply Management. A pesar de los recortes presupuestales en agencias federales y la incertidumbre tarifaria, la actividad muestra una moderada resistencia, aunque con signos de presión en costos y empleo.
Dirk Friczewsky, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.