Trump contra el consumo: marcas y mercados tiemblan ante nueva ofensiva arancelaria

De concretarse, la medida impactaría directamente en el tejido empresarial que compone Wall Street y, por ende, en el comportamiento de los principales índices bursátiles.

por Edgar Mandujano

Por: Ion Jauregui analista de ActivTrades.

La política comercial vuelve al centro del escenario económico de Estados Unidos. En plena campaña electoral, Donald Trump ha relanzado su estrategia proteccionista con una propuesta que elevaría los aranceles a más del 60% en productos como calzado, electrónicos y bienes manufacturados provenientes de China y otras regiones.

De concretarse, la medida impactaría directamente en el tejido empresarial que compone Wall Street y, por ende, en el comportamiento de los principales índices bursátiles.


Nike, Skechers y Adidas alzan la voz

Las grandes marcas no han tardado en reaccionar. Nike, Skechers y Adidas —esta última cotiza en Europa, pero depende en gran parte del mercado estadounidense— han expresado su preocupación de manera conjunta junto a otras 70 compañías del sector.

Solicitan la exclusión del calzado del nuevo paquete arancelario, alegando que un incremento del 145% sobre tarifas que ya oscilan entre el 20% y el 37,5% sería un golpe letal a sus márgenes de ganancia y a su estructura de precios. Las consecuencias ya se sienten: tanto Adidas como Skechers han reducido sus proyecciones de ventas en EE.UU., anticipando una caída del consumo derivada del encarecimiento de sus productos.


Wall Street bajo presión: ¿qué pasa con los índices?

La sacudida no se limita a las empresas afectadas directamente. El S&P 500, que incluye a las 500 principales compañías estadounidenses, tiene alta exposición a sectores vulnerables como consumo discrecional, tecnología, automotriz y comercio minorista. Si los aranceles se elevan:

  • Se reducirían los márgenes corporativos.
  • Se ajustarán a la baja los beneficios trimestrales.
  • Aumentará la volatilidad por la reacción cautelosa del mercado ante políticas comerciales agresivas.

El Nasdaq 100, dominado por gigantes tecnológicos como Apple y Tesla, también entra en zona de riesgo. Muchas de estas empresas dependen de cadenas de suministro asiáticas, por lo que una escalada arancelaria podría significar más costos, demoras logísticas y tensión operativa.

El Dow Jones, más expuesto a los sectores industrial y de consumo, también podría resentirse si firmas como Boeing, 3M o Home Depot ven afectada la demanda interna por el alza en precios de productos importados.


Skechers: un caso crítico en la tormenta

El desplome de Skechers es ilustrativo. La acción ha caído desde los 78,24 dólares a fines de enero hasta niveles de soporte en torno a los 45,58 dólares. Actualmente se mantiene en la zona media de 48,50 dólares, con un techo técnico en 56,70 y un piso potencial de 42,50. Si los resultados del trimestre son peores de lo previsto, la acción podría probar un nuevo soporte en torno a los mínimos de 31,28 dólares.


Gasto, recortes y recesión: el otro eje del plan Trump

Más allá de los aranceles, el plan económico de Trump contempla recortes por 163 mil millones de dólares en gasto público, con una reducción del 23% en sectores clave como salud, educación e investigación. El presupuesto de defensa, en cambio, aumentaría 65%.

Aunque el empleo ha mostrado resistencia —con 177 mil nuevos puestos en abril y una tasa de desempleo del 4,2%—, el enfriamiento económico es evidente. Este viraje fiscal, sumado al proteccionismo, amenaza con deprimir la demanda interna y desacelerar el PBI, especialmente en sectores sensibles al consumo.


Mercados cautos, confianza golpeada

El historial muestra que las políticas arancelarias rara vez son bien recibidas por los mercados: distorsionan precios, encarecen insumos y deterioran la confianza empresarial. La propuesta de Trump podría presionar a la baja los principales índices bursátiles si los inversores anticipan menor rentabilidad, mayores costos y caída del consumo.

Un escenario que, lejos de calmar los ánimos, reactiva la aversión al riesgo en el corazón financiero de EE.UU.

Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?