La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) publicó la Resolución Jefatural n.° 000069-2025-JN/ONPE, en la que establece qué ciudadanos podrán utilizar el voto digital en las Elecciones Generales de 2026. Esta modalidad será implementada de manera voluntaria y progresiva, en cumplimiento de la Ley n.° 32270.
Además de los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en condición de desplazados, la ONPE incluyó a otros grupos como personal de salud, trabajadores del INPE, bomberos, personal del JNE, Reniec y la misma ONPE, así como ciudadanos con discapacidad y residentes del Cercado de Lima. También podrán votar digitalmente los peruanos en el extranjero.
La inclusión de estos grupos responde a la necesidad de facilitar el voto a quienes enfrentan barreras logísticas o físicas para acudir a sus locales de votación. En el caso específico del Cercado de Lima, se busca contar con suficientes ciudadanos disponibles para ejercer funciones en las mesas digitales.
Quienes accedan al voto digital deberán registrarse en la web oficial habilitada por la ONPE y contar con un DNI electrónico con certificados digitales vigentes, además de dispositivos compatibles como celulares con NFC o computadoras con lector de DNIe. Esta medida permitirá ahorrar tiempo y costos de desplazamiento.
La mesa de sufragio digital estará integrada por nueve miembros titulares y nueve suplentes, seleccionados entre ciudadanos con educación superior que se hayan inscrito en esta modalidad. El sorteo para su designación se realizará al menos 70 días antes de la jornada electoral.