Tributo al mascarero Edmundo Torres

A sus 80 años, el destacado artista peruano Edmundo Torres inaugura Las Manos que Danzan una exposición donde se rinde homenaje a su prolífica carrera en el arte y la cultura.

por Diana

En 2024 Edmundo Torres celebró su 80 cumpleaños, y esta semana, inauguró la muestra Las Manos que Danzan, en el Centro Cultural de la PUCP en San Isidro.

Este evento no solo marca un hito en su trayectoria, también es un tributo a un mascarero que ha vivido alrededor de 40 años en Alemania. “Es lo que los amigos pensaron”, dice con gratitud, refiriéndose a sus amigos del grupo cultural Yuyachkani.

Nacido en Puno, Torres recuerda con nostalgia sus inicios: “Mi primer profesor de máscaras, era un hombre con una gran capacidad manual que nos transmitía su arte”. Este primer encuentro con el arte del enmascarado despertó en él una pasión que ha perdurado a lo largo de su vida. En su niñez, el personaje de Agapito, con su sombrero y ponchito, se convirtió en una figura emblemática de su región, un reflejo de su identidad cultural.

Mami, Wawi y Papi.

Durante su infancia, el cine mexicano fue una de las principales influencias en su vida. “Nunca he sido cinéfilo, pero sí cinemero”, aclara Torres. Esta fascinación por las historias visuales lo llevó a sumergirse en narrativas sin preocuparse por los aspectos técnicos, lo que más tarde influiría en su estilo artístico.

En Las Manos que Danzan Edmundo Torres nos invita a habitar un cruce de caminos entre arte, identidad, migración y disidencia. Su obra trasciende fronteras geográficas, culturales y de género. A lo largo de su carrera, ha encarnado personajes femeninos icónicos, como la célebre calaca Catrina, con la que ha participado en festividades del Día de Muertos en Berlín durante 25 años. Esta conexión con la muerte se convierte en una metáfora de la migración y el renacimiento constante que define su vida.

Además, desde su fundación, hace como 20 años, participa activamente junto a otro peruano, Luis Godínez, en el Carnaval de las Culturas en Berlín con “Ríos Profundos”, la agrupación que ambos crearon.

A pesar de vivir en Berlín durante las últimas cuatro décadas, Edmundo Torres, admite: “Solo he hecho cosas peruanas”.

Su trayectoria desafía categorías fijas, creando un lenguaje visual personal que opera en un diálogo constante entre lo sagrado y lo profano, lo tradicional y lo contemporáneo. Las máscaras, esculturas y vestuarios de Torres presentan cortes tanto físicos como conceptuales, desarmando narrativas establecidas con humor y profundidad.

La irreverencia en su obra no es un rechazo, sino una invitación a reexaminar nuestra herencia cultural con una mirada fresca. A través de elementos religiosos que evocan su infancia en Puno, Torres celebra su identidad y su viaje como artista. La exposición es un homenaje a las múltiples facetas de Edmundo Torres: el migrante que llevó los colores de su tierra a Berlín, el artista que sigue jugando y que, con sus irreverencias, nos invita a mirarnos desde nuevas perspectivas.

La exposición Las manos que danzan, que contó con la curaduría de Miguel Rubio, destacado director y miembro fundador del Grupo Cultural Yuyachkani, es un homenaje a la trayectoria multidisciplinaria de Torres, un artista que ha desafiado fronteras a lo largo de más de cinco décadas.

Uno de los espacios más inmersivos recrea su taller en Berlín. Allí se realizarán demostraciones y talleres de elaboración de máscaras. Esta instalación interactiva invita al público a explorar su espacio vital y artístico, ofreciendo una visión íntima de su mundo.

La exposición Las manos que danzan estará hasta el 6 de julio de 2025 en el Centro Cultural de la PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro).

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?