El Reniec presentó cerca de 50 denuncias por accesos irregulares a su base de datos por parte de funcionarios públicos. Las alertas fueron remitidas a la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales y al Ministerio Público. Entre los implicados figuran trabajadores de los ministerios del Interior, Trabajo, MIDIS y Salud, quienes realizaron miles de consultas sin justificación válida.
Carlos Ramos, asesor de la Gerencia General del Reniec, detalló que se detectaron patrones anómalos, como accesos masivos en horarios inusuales o desde municipios que pasaron de cientos a millones de consultas en poco tiempo. Tras estos hallazgos, se solicitó a todas las entidades públicas que depuren sus listas de usuarios autorizados en un plazo de cinco días.
Ante el posible uso delictivo de la información, Reniec activó un “apagón digital” para suspender el acceso de usuarios que no cumplan con los nuevos requisitos: DNI electrónico, certificado digital y verificación facial. Además, solo se permitirá el ingreso a personal estrictamente indispensable, con trazabilidad completa del uso de los datos.
Desde el Ministerio de Justicia se confirmó que ya se emitieron informes en 13 casos para abrir procesos sancionadores. El Ejecutivo, por su parte, anunció medidas más drásticas para evitar filtraciones de información sensible, incluyendo mayores controles tecnológicos y sanciones a funcionarios que abusen del acceso a bases de datos ciudadanas.