El Congreso de la República promulgó la Ley N.º 32309, con la finalidad de fortalecer la industria cinematográfica y audiovisual peruana. Esta norma busca promover un desarrollo sostenible e inclusivo del sector, reconociendo y fomentando las diversas expresiones culturales del país, tanto a nivel nacional como regional.
Uno de los ejes centrales de la ley es el otorgamiento de estímulos económicos por parte del Ministerio de Cultura, que destinará como mínimo 6,000 UIT anuales para financiar proyectos del sector. De ese total, al menos el 40 % será reservado para producciones regionales, con especial atención a las iniciativas vinculadas a pueblos indígenas u originarios, promoviendo así la descentralización del acceso a estos fondos.
Además, se crea el Crédito Audiovisual, un beneficio tributario que permitirá a los inversionistas deducir parte de su inversión del impuesto a la renta de tercera categoría. Para ello, se otorgarán los Certificados de Inversión en Producción Audiovisual (CIPA), que tendrán una vigencia de diez años y serán documentos negociables, incentivando la participación del sector privado en la producción cultural.
La ley también contempla incentivos adicionales, como la promoción de donaciones privadas. Las personas naturales o jurídicas que apoyen proyectos reconocidos por el Ministerio de Cultura podrán deducir hasta el 20 % de su renta neta. Asimismo, se exonera del pago de aranceles e impuestos a los bienes que ingresen al país con fines cinematográficos y audiovisuales, facilitando la producción y el acceso a equipamiento especializado.