Convenio interinstitucional impulsa la formación académica en áreas naturales protegidas

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | La Universidad Ricardo Palma y el Consorcio Kowen Antami firmaron un convenio marco para implementar prácticas académicas, investigación aplicada y formación profesional en áreas naturales protegidas de Oxapampa.

por Edgar Mandujano

Inforegión.- LIMA. Ayer, en el marco del Día Mundial de la Tierra, el Consorcio Kowen Antami y la Universidad Ricardo Palma firmaron un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Cultural y Tecnológica que permitirá articular el trabajo académico con la conservación, gobernanza territorial y fortalecimiento de capacidades en los territorios que forman parte de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yanesha (BIOAY).

Autoridades presentes en la firma del convenio

Este documento fue suscrito por Renato Ríos Alvarado, director ejecutivo de Desarrollo Rural Sustentable (DRIS) y representante titular del Consorcio Kowen Antami (CKA); y por Félix Romero Revilla, rector de la Universidad Ricardo Palma (URP). La firma se realizó en el rectorado de la URP y contó con la participación de autoridades académicas y representantes del CKA.

Estuvo presente Hugo Gonzales Figueroa, decano de la Facultad de Ciencias Biológicas. Asimismo, Lidia Cruz Neyra, Andrés Chavieri Salazar y Alcides Guerra Santa Cruz, docentes vinculados a los campos de biodiversidad, ecología y conservación. También participó José Manuel Gonzales Menéndez, director de la Oficina de Relaciones Universitarias; y Manuel Huamán. Por parte de Kowen Antami, acompañó el gerente y exalumno de la URP, el biólogo Sandro Chávez Vásquez.

Convenio marco para futuros convenios específicos

El convenio establece los lineamientos para futuros convenios específicos en los que se definan proyectos de investigación conjunta, desarrollo de pasantías y prácticas preprofesionales. Además, participación en eventos científicos y actividades de proyección social. El objetivo es aprovechar los territorios conservados como espacios vivos de aprendizaje, integrando a estudiantes y docentes en los procesos de monitoreo ecológico, restauración forestal, educación ambiental y gestión intercultural.

El convenio también regula aspectos como el uso de instalaciones, el manejo de la propiedad intelectual derivada de los trabajos académicos y científicos. Así como el uso de símbolos institucionales, la protección de datos personales y el respeto de las normativas vigentes en materia de transparencia, ética y anticorrupción. La vigencia del acuerdo será de cinco años, y podrá renovarse o extenderse mediante evaluación de resultados.

Este convenio busca fortalecer la formación profesional con base en realidades concretas, y contribuir desde el conocimiento a los procesos locales que ya vienen desarrollando las comunidades indígenas en defensa de sus bosques, ríos, ecosistemas y formas de vida.

Sobre Kowen Antami

El Consorcio Kowen Antami es el Ejecutor del Contrato de Administración sobre el Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh) y el Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC). Esta alianza está conformada por la Asociación de Nacionalidades Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP), la Asociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (AMARCY) y la ONG DRIS. La iniciativa promueve un modelo de cogestión con el Estado, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), y con participación activa de más de 100 comunidades indígenas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?