La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha dado un paso importante en la modernización de los procesos electorales al aprobar el reglamento que regula la aplicación del voto digital en las elecciones de 2026. Esta medida busca facilitar el voto a los ciudadanos fuera de su lugar de residencia o en el extranjero, comenzando con los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas.
El voto digital será obligatorio para los miembros de estas instituciones que se encuentren fuera de su residencia registrada en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Además, se habilitará para otros grupos que lo determinen las autoridades electorales. Los electores podrán emitir su voto de manera remota utilizando dispositivos como celulares, tabletas, laptops o computadoras, asegurando un proceso más accesible y eficiente.
El sistema se basará en el uso del DNI electrónico con certificados digitales vigentes, y se exigirá que los votantes cuenten con un dispositivo compatible. Para garantizar la integridad del voto, la ONPE ha desarrollado una plataforma segura que incluirá múltiples mecanismos de protección, y que será sometida a auditorías para certificar su fiabilidad antes y después de cada proceso electoral.
Este reglamento no solo busca facilitar el acceso al voto, sino también mantener la seguridad, confidencialidad e integridad del proceso electoral. Con la implementación gradual del voto digital, se espera que las elecciones generales de 2026 sean un paso hacia una mayor inclusión y modernización en la democracia peruana.