La Cámara de Diputados de Brasil cuestionó fuertemente la decisión del presidente Lula da Silva de otorgar asilo humanitario a la exprimera dama peruana Nadine Heredia, quien enfrenta una condena de 15 años de prisión por lavado de activos. La moción fue presentada por el senador Magno Pereira Malta, del Bloque Parlamentario opositor, que considera el acto un ataque a la soberanía judicial de Perú y un revés a los compromisos de Brasil en la lucha contra la impunidad y la corrupción transnacional.
El senador Malta argumentó que el asilo de Heredia no solo representa una falta de cooperación con la justicia peruana, sino que también se realizó antes de que se leyera su sentencia, lo que podría interpretarse como un intento de fuga. Además, criticó al Gobierno de Lula por facilitar la protección de figuras acusadas de corrupción, siempre que compartan la misma ideología política, en clara alusión a las conexiones con el Partido de los Trabajadores (PT).
Paralelamente, la Cámara de Diputados de Brasil solicitó al canciller Mauro Vieira explicaciones sobre el otorgamiento del asilo y el uso de un avión militar brasileño para el traslado de Heredia desde Lima a Brasilia. El canciller justificó la decisión en razones humanitarias y en un tratado bilateral sobre asilo político firmado en 1954, señalando problemas médicos de Heredia y la necesidad de protección para su hijo menor, quien quedó desprotegido tras la detención de su padre, Ollanta Humala.
El caso continúa siendo un tema de debate en Brasil, con la oposición cuestionando la relación del Gobierno de Lula con figuras vinculadas a prácticas corruptas, lo que pone en duda la coherencia del país en sus compromisos de transparencia y justicia internacional.