El 22 de abril se conmemora la exitosa Operación Chavín de Huántar, operativo militar de 1997 que liberó a 72 rehenes tomados por el MRTA en la residencia del embajador de Japón en Lima, poniendo fin a una tensa crisis.
El 17 de diciembre de 1996, 14 miembros del MRTA asaltaron la residencia diplomática en Lima, tomando como rehenes a unos 800 políticos, diplomáticos, militares y empresarios. Tras liberar a algunos cautivos durante los 126 días que duró la crisis, mantuvieron a 72 personas en su poder. La situación demandaba una respuesta firme para salvaguardar a los rehenes y restaurar la estabilidad.
El 22 de abril de 1997, el comando Chavín de Huántar, compuesto por fuerzas élite peruanas, rescató a 72 rehenes mediante un asalto meticulosamente planeado. En la operación, que eliminó a todos los miembros del MRTA y restauró el orden, fallecieron heroicamente el coronel Juan Valer Sandoval y el teniente Raúl Jiménez Chávez.
Cada 22 de abril, el Perú recuerda la Operación Chavín de Huántar como un símbolo de valor, sacrificio y defensa de la democracia. Se realizan ceremonias en la réplica de la residencia del embajador japonés y en diversas guarniciones militares del país. Este operativo no solo es considerado un éxito de las Fuerzas Armadas, sino también un recordatorio del coraje y la determinación con la que se enfrentó una de las amenazas más graves a la seguridad y estabilidad del país. La operación sigue siendo un referente de cooperación, planificación y valentía frente al terrorismo.