Día de la Tierra: El futuro del empleo en América Latina depende de la educación verde

Caretas en alianza con INFOREGIÓN | La transición hacia una economía sostenible podría generar hasta 15 millones de empleos en la región, pero la formación en habilidades verdes no crece al mismo ritmo que la demanda.

por Edgar Mandujano

Inforegión.- Mañana, 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra, una fecha que este año llega con un mensaje urgente para América Latina: el futuro del planeta está ligado al futuro del empleo. En plena crisis climática, la sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad, también en el mundo laboral.

Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la región podría generar hasta 15 millones de empleos netos hacia 2030 si se acelera la transición hacia una economía verde. Sin embargo, esta oportunidad también conlleva un costo: 7.5 millones de puestos desaparecerán en industrias intensivas en carbono, como los combustibles fósiles o la ganadería a gran escala.

Este cambio estructural del mercado laboral exige una respuesta urgente desde la educación. El estudio Workmonitor 2025 revela que el 42% de los trabajadores no aceptaría un empleo en empresas sin compromiso ambiental, una cifra que ha superado el 35% registrado en 2024.

Educación ambiental desde las aulas

En el Perú, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha comenzado a incorporar el enfoque ambiental en la gestión escolar, como parte de la Política Nacional del Ambiente al 2030 y la Estrategia Nacional frente al Cambio Climático al 2050.

“En 2023, 21 388 instituciones educativas implementaron Proyectos Educativos Ambientales Integrados, lo que representa un avance del 23.4% del total nacional”, señala el Informe de Evaluación de la Política Nacional del Ambiente 2024. Estos proyectos promueven la conciencia ambiental desde las aulas, articulando contenidos sostenibles de manera transversal a las áreas curriculares.

A la par, el Ministerio de Educación ha reportado más de 42 500 escuelas con logros en educación ambiental y la formación de 44 094 brigadas escolares de gestión ambiental y riesgos, integradas por estudiantes, docentes y padres de familia.

Liderazgo juvenil para el cambio

Desde el sector privado también se están dando pasos significativos. La red de escuelas Innova Schools ha conformado brigadas ambientales en sus 63 sedes, con la participación de 553 estudiantes y 162 docentes y personal administrativo. Estas brigadas lideran iniciativas como Enciende la conciencia, que busca reducir el consumo de energía en 5%, y Recicla y ayuda, con el objetivo de recolectar más de 30 toneladas de residuos y beneficiar a 600 recicladores.

“Tenemos la misión de formar estudiantes que transformen el mundo. Los estamos formando para asumir una ciudadanía ambiental activa, transformar su entorno con liderazgo visionario y proponer respuestas concretas a los desafíos de sus comunidades”, afirma María Ciancaglini, jefa de sostenibilidad de Innova Schools.

La institución trabaja además en un banco de iniciativas de sostenibilidad para documentar y replicar proyectos con potencial de impacto en otras comunidades educativas.

Una brecha que no deja de crecer

Pese a los esfuerzos, la brecha entre la demanda de habilidades verdes y la oferta educativa no deja de ampliarse. Annia Vargas, ingeniera ambiental y docente de la Universidad de Lima, advierte que “la necesidad de profesionales con habilidades verdes aumenta de forma sostenida”. Según el Global Green Skills Report 2024 de LinkedIn, la demanda de talento verde creció un 11.6% entre 2023 y 2024, pero la oferta no acompaña ese ritmo.

De continuar esta tendencia, la brecha podría alcanzar un 101.5%. Uno de los grupos más expuestos a esta desigualdad es la Generación Z, que en pocos años será mayoría en el mercado laboral. “Solo 1 de cada 10 trabajadores de esta generación tendrá habilidades verdes hacia 2030, no por falta de interés, sino por escasez de oportunidades educativas en este campo”, advierte Vargas.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?