Por Ion Jauregui – Analista de Mercados, ActivTrades.
Tras el impacto geopolítico de la guerra en Ucrania y la volatilidad del suministro de gas ruso, Europa ha acelerado su transición energética. A fines de 2024, el 48% de su matriz eléctrica ya provenía de fuentes renovables, un 24% de energía nuclear y solo el 28% de combustibles fósiles. En España, las renovables ya representan el 55,8% del sistema eléctrico. Este giro permitió reducir las emisiones de CO₂ en un 59% y bajar el precio promedio de la electricidad en un 16% anual.
Pero la transición verde enfrenta retos: intermitencia de las renovables, dependencia tecnológica y falta de personal calificado. Ante ello, tanto Europa como Estados Unidos están apostando nuevamente por la energía nuclear, especialmente a través de los Small Modular Reactors (SMR): reactores más pequeños, eficientes y seguros, capaces de instalarse cerca de centros industriales o comunidades aisladas.
Europa toma la delantera
En Francia, EDF lidera el impulso nuclear con su prototipo NUWARD, que planea tener operativo antes del 2030. En el Reino Unido, Rolls-Royce avanza en el desarrollo de reactores de 470 MWe, con apoyo estatal y privado, con la meta de instalar 10 unidades para 2035. Bélgica también entra al juego: Tractebel (ENGIE) trabaja en proyectos de ingeniería para SMR en Europa central y oriental.
El empuje estadounidense
En EE.UU., los SMR han ganado impulso con respaldo del Departamento de Energía. NuScale Power fue la primera empresa en recibir la aprobación de diseño por parte de la Comisión Reguladora Nuclear, y aunque su proyecto en Utah fue cancelado, mantiene acuerdos con Canadá, Rumania y Ucrania.
Una de las apuestas más innovadoras es Oklo Inc., respaldada por Sam Altman, CEO de OpenAI. Salió a bolsa en 2024 con un reactor compacto que busca revolucionar el sector. También destacan Constellation Energy, Vistra Corp., TerraPower (fundada por Bill Gates) y X-energy, todas con fuerte respaldo federal bajo los incentivos de la Inflation Reduction Act (IRA).
El enfoque transatlántico es claro: combinar energía solar, eólica, almacenamiento y SMR para garantizar una matriz energética limpia, competitiva y estable.
Análisis técnico: el caso NuScale Power
En el análisis gráfico, NuScale Power (NYSE: SMR) entró en fase de acumulación desde octubre de 2024, alcanzando un pico de US$32,30 a fines de marzo. Sin embargo, ha perdido impulso, presionada por la incertidumbre regulatoria. Actualmente, la acción se dirige hacia un soporte clave en US$16,75, con un nivel más firme en US$11,02. El punto de control (POC) se sitúa en torno a US$18,36.
El RSI marca 48,18%, lo que sugiere un leve nivel de sobreventa. El cruce de medias móviles refleja indecisión del mercado, lo que podría prolongar el movimiento lateral. Si las condiciones regulatorias mejoran, la acción podría recuperarse hacia los US$21,00 en el mediano plazo.
Empresas a seguir en la nueva era energética
Nuclear y SMR:
- 🇫🇷 EDF (Euronext Paris)
- 🇧🇪 Tractebel (ENGIE)
- 🇬🇧 Rolls-Royce SMR (LSE)
- 🇺🇸 NuScale Power (NYSE: SMR)
- 🇺🇸 Oklo Inc. (NYSE: OKLO)
- 🇺🇸 Constellation Energy (NASDAQ: CEG)
- 🇺🇸 Vistra Corp. (NYSE: VST)
- 🇨🇦 Cameco Corp. (NYSE: CCJ)
- 🇺🇸 TerraPower (privada, Natrium)
- 🇺🇸 X-energy (privada, Xe-100)
Renovables y almacenamiento:
- 🇪🇸 Iberdrola (BME: IBE)
- 🇪🇸 Acciona Energía (BME: ANE)
- 🇩🇰 Ørsted (CPH: ORSTED)
- 🇮🇹 Enel (BIT: ENEL)
- 🇩🇪 Siemens Energy (ETR: ENR)
- 🇩🇰 Vestas (CPH: VWS)
- 🇺🇸 First Solar (NASDAQ: FSLR)
- 🇺🇸 NextEra (NYSE: NEE)
- 🇺🇸 Plug Power (NASDAQ: PLUG)
- 🇺🇸 Bloom Energy (NYSE: BE)
El futuro energético será híbrido
La revolución verde ya no se trata solo de energía renovable. La nueva era energética será también nuclear. Empresas como EDF, Rolls-Royce, NuScale, Oklo e Iberdrola están liderando una transformación que busca independencia energética, reducción de emisiones y competitividad global.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.