El pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen que autoriza a los trabajadores a disponer del 100% de sus depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026. La propuesta fue respaldada por 97 votos a favor, 6 en contra y 2 abstenciones. Este dictamen, que aplica a los trabajadores comprendidos en el Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, se encuentra respaldado por una serie de proyectos de ley presentados en los últimos años.
El dictamen también incluye disposiciones que permiten el retiro total de la CTS en casos de enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer. De esta manera, los trabajadores podrán hacer uso de estos fondos para enfrentar situaciones de emergencia relacionadas con su salud o cubrir necesidades derivadas de la actual crisis económica. La iniciativa busca brindar una respuesta urgente a los problemas financieros que afectan a muchos trabajadores en el país.
Edhit Julón Irigoín, titular de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, defendió la aprobación de la medida como una solución oportuna en dos aspectos. Primero, explicó que permitir el retiro indefinido de la CTS para pacientes con cáncer y enfermedades terminales es crucial para ayudarles a afrontar los altos costos médicos. Segundo, consideró que esta medida transitoria contribuirá a la reactivación económica al permitir a los trabajadores utilizar sus fondos para cubrir deudas o invertir en educación.
A través de esta reforma, el Congreso pretende ofrecer un alivio económico a los trabajadores afectados por situaciones de emergencia, al mismo tiempo que se busca dinamizar la economía en el contexto de la crisis actual. La exoneración de segunda votación permitió que la propuesta fuera aprobada rápidamente, con la esperanza de que esta medida brinde el apoyo necesario a miles de peruanos durante los próximos años.