¿Podrá seguir subiendo el DAX? Tensión geopolítica y cautela en los mercados europeos
El inicio de la semana en los mercados europeos fue prometedor. El lunes, el DAX —índice bursátil de referencia en Alemania— mostró señales claras de recuperación, y el martes cerró con un alza del 1,4%. Sin embargo, el ánimo volvió a nublarse hacia el final de la jornada, influenciado por el clima sombrío en Wall Street y la renovada rigidez de la administración Trump hacia China.
El factor China: tierras raras y guerra tecnológica
Pese a las sanciones impuestas por EE.UU., China respondió endureciendo su posición: suspendió la exportación de tierras raras, minerales clave para industrias estratégicas, incluida la tecnología militar. Este movimiento, basado en el cuasi-monopolio que posee Pekín sobre estos recursos, busca poner a prueba los límites de la política arancelaria estadounidense.
Para Europa —y particularmente para Alemania— este tipo de fricciones añade volatilidad a un mercado ya de por sí tensionado. En el DAX, el impulso vino de Heidelberg Materials (+4,2%), Rheinmetall (+3,7%) y Vonovia (+3,7%). Esta última logró revertir su tendencia bajista y ya acumula más del 7% de ganancia mensual. El siguiente objetivo técnico de su acción se sitúa en torno a los 30 euros, impulsada además por una recomendación favorable de JP Morgan.
Reino Unido: avance moderado con Glencore a la baja
En la Bolsa de Londres, el martes también cerró en verde con un alza del 1,2%. Las acciones más destacadas fueron 3i Group (+5,9%) y St. James’s Place (+4,2%), mientras que Glencore figuró entre las más castigadas, con una caída del 1,5%, pese a registrar uno de los mayores volúmenes de negociación junto a Lloyds Banking Group.
Como ocurre en el continente, el mercado británico también sigue de cerca los movimientos arancelarios de EE.UU., que pueden alterar el panorama de exportaciones e inversión en sectores sensibles.
El euro toma oxígeno, mientras la inflación baja
En medio de este vaivén geoeconómico, el euro ha encontrado espacio para fortalecerse. La demanda por la moneda común ha aumentado ante la pérdida de confianza en el dólar estadounidense, debilitado por las tensiones comerciales y la volatilidad en los bonos del Tesoro.
Aunque el martes el euro corrigió levemente, mantiene una trayectoria alcista sólida. En lo que va del mes, acumula una ganancia del 3,7% frente al dólar, y los mercados observan si logra consolidarse nuevamente por encima de los US$1.13.
A esto se suma la expectativa de una nueva rebaja de tasas por parte del Banco Central Europeo, que pasaría del 2,65% al 2,4%, en un intento por sostener el crecimiento ante un entorno global incierto.
Frank Sohlleder, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.