El ministro destacó que la economía ha mostrado signos de solidez, con sectores clave como la electricidad y las importaciones de bienes de capital manteniendo una tendencia positiva. En marzo de 2025, la producción eléctrica creció un 5.6%, mientras que las importaciones de bienes de capital aumentaron un 21.8%, lo que sugiere una recuperación industrial y un dinamismo en la inversión en infraestructura. Estos indicadores muestran un panorama favorable para la economía peruana en los próximos meses.
Los sectores primarios, como la pesca y la agricultura, también han sido protagonistas del crecimiento, con un aumento en la captura de anchoveta y una expansión significativa en los cultivos de exportación como la uva y el mango. No obstante, el sector minero experimentó una ligera contracción del 1.2%, principalmente debido a la caída en la producción de metales como el oro y el zinc. A pesar de este retroceso, los sectores no primarios continúan su expansión, liderados por la construcción, que creció un 5.9% en el último mes.
Salardi enfatizó que el gobierno continuará trabajando en políticas que fortalezcan la economía, buscando que la recuperación se consolide a mediano plazo. Las proyecciones indican que la actividad económica mantendrá su dinámica, con un crecimiento sostenido en los sectores productivos y un impulso al consumo interno, lo que augura un panorama positivo para el país en el futuro cercano.