El nuevo DNI electrónico 3.0, lanzado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), ha sido diseñado para ofrecer una mayor seguridad y eficiencia en la gestión de la identidad de los ciudadanos. Con 64 elementos de seguridad, esta versión supera ampliamente a su predecesora, convirtiéndose en uno de los documentos más avanzados de Latinoamérica en términos de protección de datos personales. Estas cualidades buscan ofrecer mayor confianza en su uso tanto en trámites digitales como en interacciones presenciales.
Una de las características más destacadas del DNI 3.0 es su chip criptográfico, que garantiza un nivel superior de seguridad en la verificación de identidad. Además, incorpora un código QR único que facilita la validación instantánea de la información contenida en el documento. Su material, policarbonato, lo hace más resistente al desgaste, asegurando que el DNI se mantenga en buen estado por más tiempo y pueda soportar el uso frecuente.
El costo de este nuevo DNI es de 41 soles, manteniendo el mismo precio accesible que la versión anterior, lo que lo convierte en una opción económica para todos los ciudadanos. Con una validez de diez años, este documento es una opción duradera y confiable para quienes necesiten renovar su identidad.
El DNI 3.0 no solo mejora la seguridad del documento, sino que también allana el camino para la modernización de los servicios digitales en el Perú. Con la posibilidad de facilitar el voto digital y otros servicios en línea, esta nueva versión refuerza la protección de datos y promueve la confianza en el sistema de identificación digital del país.