El ministro de Educación, Morgan Quero, se pronunció tras la sentencia de 15 años de prisión efectiva impuesta a Ollanta Humala y Nadine Heredia por el delito de lavado de activos. Desde Ica, donde participó en el VII Consejo de Estado Regional, Quero pidió a la ciudadanía y al sistema político reflexionar sobre el equilibrio entre justicia y política. “Que no se criminalice la política ni se politice la justicia”, declaró.
El titular del Minedu evitó entrar en detalles sobre el fallo, pero dejó en claro su preocupación por cómo estos casos pueden ser percibidos por la opinión pública. Según afirmó, el país necesita una discusión seria para garantizar que los procesos judiciales mantengan su independencia y no se vean influenciados por intereses políticos o presiones externas.
Esta declaración se da en un contexto sensible, en el que otras figuras del actual gobierno, incluida la presidenta Dina Boluarte, enfrentan cuestionamientos e investigaciones. No es la primera vez que Quero toma distancia de decisiones judiciales, lo que ha sido interpretado como una defensa indirecta a la mandataria. Sus palabras podrían estar marcando una línea crítica frente al accionar del sistema de justicia.
Por otro lado, la condena contra la expareja presidencial ha sido considerada un hito en la lucha contra la corrupción en el Perú, al demostrar que incluso las más altas autoridades pueden ser sancionadas. Sin embargo, también ha abierto un debate sobre la necesidad de asegurar que estos procesos se desarrollen con imparcialidad, lejos de motivaciones políticas o revanchas institucionales.