Elecciones 2026: JNE rechaza apelaciones de tres partidos políticos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) declaró infundadas las solicitudes de inscripción provisional de tres agrupaciones que buscaban participar en las elecciones de 2026.

por Diana

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha decidido rechazar las apelaciones presentadas por las organizaciones políticas Resurgimiento Unido Nacional (Runa), Unidad Popular y Adelante Pueblo Unido, las cuales intentaban inscribirse provisionalmente antes del cierre del plazo el 12 de abril de 2025. Con esta resolución, el JNE reafirma que la figura de inscripción provisional ya no está vigente, tras la derogación tácita del artículo 96 de la Ley Orgánica de Elecciones.

Durante la sesión del sábado, las tres agrupaciones argumentaron que habían cumplido con todos los requisitos legales necesarios. El abogado de Runa, Jared Tello, denunció que las tachas en su contra eran “maliciosas y dolosas”, y que estas estaban interrumpiendo su derecho a participar en los comicios. “No tienen ningún argumento jurídico sólido”, afirmó.

Por su parte, Unidad Popular, representada por el expresidente del Poder Judicial, Duberly Rodríguez, apeló a precedentes históricos, sugiriendo que los criterios del JNE no son leyes inmutables. Rodríguez recordó un caso de 2014 en el que se autorizó la inscripción provisional de un partido, argumentando que el JNE podría corregir sus decisiones.

Adelante Pueblo Unido, donde milita el expremier Aníbal Torres, también defendió su derecho a la inscripción, criticando el “uso abusivo” del derecho a la tacha que ha afectado su solicitud. Su abogado, José Félix Palomino, denunció que estas prácticas sistemáticas comprometen el acceso a un procedimiento justo.

Con el cierre del plazo de inscripción a la medianoche del 12 de abril, el JNE ha dejado en claro que sin este requisito cumplido, los partidos no podrán presentar candidatos para la Presidencia y el Congreso. Actualmente, hay 43 partidos políticos inscritos, pero se estima que solo entre 2 y 4 lograrán superar la valla del 5% necesaria para mantener su inscripción. Esto plantea preocupaciones sobre la representatividad y gobernabilidad en el país, como advirtió Álvaro Henzler, presidente de la Asociación Civil Transparencia.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?