El presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), Martín Valeriano, anunció un paro para el próximo jueves 10 de abril, como respuesta a la creciente inseguridad que afecta al sector del transporte público en Lima. La medida fue tomada ante la incapacidad de las autoridades para resolver los problemas de extorsión y violencia que han provocado la muerte de varios choferes y generado un clima de miedo entre los trabajadores.
Valeriano destacó que la paralización será respaldada por los gremios del transporte formal, invitando a todos los choferes del servicio público a unirse a la protesta. El presidente de Anitra subrayó que el paro es una muestra de rechazo ante la inoperancia de las autoridades, quienes, según él, no han tomado acciones efectivas para frenar la violencia y los cobros ilegales que afectan a más de 50 empresas de transporte.
Este paro llega tras el asesinato de Loymer Noé Benigno, conductor de la empresa Etuchisa, quien fue víctima de la violencia el 4 de abril en Los Olivos. Este trágico evento resalta la creciente ola de homicidios en el sector, que ha cobrado más de diez vidas de choferes en lo que va del año. Los transportistas exigen que se tomen medidas concretas para garantizar su seguridad en las calles y poner fin a las extorsiones de las bandas criminales.
Las protestas no son nuevas en el sector, y el paro convocado para el 10 de abril busca presionar a las autoridades para que adopten medidas urgentes. Los transportistas esperan que el gobierno actúe rápidamente para frenar la violencia y brindar las garantías necesarias para que puedan trabajar sin temor a ser víctimas de la delincuencia.