El Pleno del Congreso debatirá el próximo 30 de abril los informes finales que proponen acusar e inhabilitar por diez años a los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra. Estos informes, que serán discutidos en una sesión programada para la tarde, abordan denuncias constitucionales acumuladas contra ambos exmandatarios. Las acusaciones se centran en presuntas infracciones constitucionales y abuso de autoridad, específicamente en relación con decisiones tomadas durante sus mandatos.
En el caso de Francisco Sagasti, el informe lo acusa de haber emitido resoluciones ilegales que causaron el retiro de oficiales generales de la Policía Nacional de manera arbitraria, violando principios constitucionales. De igual manera, se recomienda la inhabilitación por diez años de los exministros del Interior, Rubén Vargas y José Élice, quienes también firmaron las resoluciones mencionadas. El informe sostiene que tales decisiones fueron ilegales y afectaron la carrera de oficiales de alto rango.
Por otro lado, el expresidente Martín Vizcarra enfrenta acusaciones por la disolución del Congreso en 2019, argumentando que su conducta contravino la Constitución al interpretar erróneamente la cuestión de confianza en la elección de magistrados del Tribunal Constitucional. También se señala a los exministros Salvador Del Solar y Vicente Zeballos, quienes supuestamente violaron la Constitución al refrendar una norma relacionada con la suspensión del proceso de elección de magistrados, sin la aprobación previa del Consejo de Ministros.
Finalmente, además de los casos de Vizcarra y Sagasti, el Congreso también ha programado para el 7 de mayo la discusión de un informe sobre el exministro de Defensa, Walter Ayala. Se le acusa de los delitos de coacción y patrocinio ilegal, y el informe recomienda remitirlo a la Fiscalía para su investigación.