Este jueves 10 de abril, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, rendirá cuentas a la ciudadanía sobre los logros alcanzados en sus primeros 100 días de gestión, tras asumir el cargo en enero de este año. Durante su intervención, Tello destacará los avances en cuatro pilares fundamentales: liderazgo institucional, gestión jurisdiccional, optimización tecnológica y acceso a la justicia. Su discurso se centrará en los esfuerzos por fortalecer la independencia del Poder Judicial y garantizar un servicio más eficiente y cercano a la población.
Uno de los puntos clave de su gestión ha sido el fortalecimiento del liderazgo institucional. Tello ha creado una comisión para analizar las leyes aprobadas por el Ejecutivo y el Congreso, con el objetivo de defender las competencias del Poder Judicial y proteger la autonomía judicial. Además, ha mantenido reuniones con autoridades para garantizar el equilibrio de poderes y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, incluyendo demandas ante el Ministerio de Economía.
En el ámbito de la gestión jurisdiccional, la presidenta ha impulsado la implementación del Sistema de Expediente Judicial Electrónico (EJE) No Penal, una medida histórica que promete agilizar y modernizar los procesos judiciales. Este sistema busca reducir la duración de los casos y mejorar la eficiencia en la administración de justicia. También ha trabajado en fortalecer las unidades de flagrancia para agilizar los procesos judiciales relacionados con delitos cometidos en el momento.
Para asegurar el acceso a la justicia en todo el país, Tello ha promovido iniciativas como las ferias de justicia itinerantes y maratones judiciales, especialmente en áreas de difícil acceso. Estas acciones están dirigidas a resolver el rezago judicial y a acercar los servicios a los ciudadanos más vulnerables. La rendición de cuentas se llevará a cabo en el Palacio Nacional de Justicia, y contará con la presencia de autoridades judiciales y diversas personalidades del sector.