Por Alexander Londoño – Analista de Mercados, ActivTrades.
Los temores de una recesión global, alimentados por la agresiva política arancelaria de Donald Trump, siguen provocando estragos en los bienes básicos. El petróleo y el cobre, en particular, muestran señales claras de debilidad técnica mientras los inversionistas intentan medir el verdadero alcance del impacto comercial.
Petróleo en mínimos de tres años
El Brent acumula cuatro sesiones consecutivas a la baja y se desploma hasta los 63,75 dólares por barril, nivel no visto desde hace tres años. Aunque encuentra un leve respiro en ese punto, se mantiene en territorio frágil. En caso de un rebote técnico, el 68,20 —su mínimo anterior— podría actuar como nueva resistencia.
El WTI sigue la misma trayectoria, cayendo hasta los 60,20 dólares por barril, otro nivel que no visitaba desde 2022.
Cobre en picada
El cobre enlaza siete sesiones bajistas consecutivas y cae hasta la media móvil exponencial de 200 días en 445,39, donde encuentra algo de soporte. Sin embargo, su impulso bajista se acelera bajo la media de 55 días en 476,11, que podría convertirse en resistencia si el metal industrial intenta una recuperación.
Divisas: volatilidad regional al alza
La alta volatilidad alcanza al mercado cambiario latinoamericano. El USD/MXN cayó hasta la media móvil de 200 días y un mínimo en 19,84, pero rebotó con fuerza hasta los 20,54, recuperando todo lo perdido en las tres sesiones previas. La paridad podría consolidarse ahora entre los 20,50 y 20,60, zona de congestión clave.
Frente al real brasileño, el dólar subió desde 5,58 hasta la media móvil de 55 días en 5,78, donde encontró cierta resistencia. También se fortalece frente al peso colombiano, subiendo hasta los 4.296, aunque se estabiliza apenas por encima de los 4.200.
Frente al peso chileno, el dólar rompe al alza tanto la media de 55 como la de 200 días, alcanzando los 965,00. Si continúa el impulso, la siguiente resistencia se ubica en 975,00.
Bolsas latinoamericanas: contagio bajista
El desplome en los principales índices estadounidenses contagia de pesimismo a los mercados regionales:
• El Bovespa de Brasil cae desde los 133.000 hasta los 126.945 puntos (media móvil de 200 días).
• El IPC mexicano rompe por debajo de los 52.000, tras haber estado en la zona de los 54.000 puntos.
• El IPSA chileno desciende hasta los 4.000, donde intenta encontrar piso.
• El Merval argentino acelera la caída hasta su media de 200 días, justo por encima de los 2 millones de puntos.
• El Lima General retrocede hasta los 29.564, con soporte potencial en los 29.500.
• El Colcap colombiano muestra mayor resiliencia, oscilando nuevamente en torno a los 1.600 puntos, y es el que menos ha retrocedido ante el vendaval arancelario.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.