Tras varias jornadas marcadas por el pesimismo, Wall Street logró un respiro con una ligera recuperación. El S&P 500 subió un 0,8%, el Nasdaq avanzó un 1,2%, y el Dow Jones cerró con un modesto +0,35%.
Sin embargo, el ambiente sigue cargado de incertidumbre. Las declaraciones de Donald Trump han reavivado el fantasma de la guerra comercial, con nuevos aranceles del 10% sobre importaciones chinas que entraron en vigor ayer mismo. La respuesta de Pekín no se hizo esperar: prometió represalias inmediatas, avivando la tensión en los mercados.
A pesar de este escenario, los inversionistas mantienen cierto optimismo. Confían en que la diplomacia logre suavizar el impacto de las tarifas, reduciendo su efecto real sobre la economía. Mientras tanto, las ofertas laborales en EE.UU. y los pedidos industriales cayeron por debajo de las expectativas, lo que podría abrir la puerta a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
Los ganadores y perdedores del mercado
Las reacciones en las bolsas fueron dispares. Merck cayó un 10% tras decepcionar con sus proyecciones de ventas para 2025, mientras que PepsiCo perdió más del 2% tras reportar resultados flojos. En contraste, Palantir se disparó un 22% gracias a pronósticos sólidos de ingresos, y Pfizer subió un 2,4% luego de superar las previsiones de ganancias y ventas.
Divisas: el dólar retrocede ante la cautela de Trump
La tregua momentánea en la retórica comercial de Trump permitió que las principales divisas recuperaran terreno frente al dólar. El euro rozó los 1,04 dólares y apunta a la zona de 1,0535-1,0540. La libra esterlina se fortaleció hasta 1,26 dólares, mientras que las monedas oceánicas rompieron resistencias y parecen preparadas para nuevas alzas, siempre y cuando Trump no decida reavivar la incertidumbre.
El yen japonés se mantiene en su rango habitual, sin lograr superar los 153,90 ni los 155,80. El franco suizo sigue estable en 0,94, mientras que el USD/CHF muestra señales de distribución tras tocar un doble techo en 0,92. Por su parte, el USD/CAD se acerca a un soporte clave en 1,4270, cuya ruptura podría cambiar la tendencia de mediano plazo.
Empleo y producción en EE.UU.: señales de enfriamiento
Las ofertas de trabajo en EE.UU. cayeron en 556.000 posiciones, quedando en 7,6 millones en diciembre, muy por debajo del consenso de 8 millones. La disminución se notó en los sectores de servicios profesionales, salud, finanzas y seguros, mientras que los sectores de entretenimiento y recreación registraron un leve repunte en las contrataciones.
Los pedidos industriales también mostraron una contracción del 0,9%, acumulando dos meses seguidos de caídas. La industria de transporte fue la más afectada, con un desplome en la demanda de aviones civiles y metales primarios.
México siente el golpe arancelario
La actividad manufacturera en México se deterioró aún más, con el índice PMI cayendo a 49,1 en enero desde 49,8 en diciembre. La incertidumbre sobre los aranceles y restricciones presupuestarias están frenando los nuevos pedidos y la producción, que acumula siete meses en descenso. Las exportaciones también están en declive y el mercado laboral comienza a mostrar señales de debilitamiento. La confianza empresarial se ha erosionado en medio de la incertidumbre comercial.
Petróleo: entre sanciones a Irán y la guerra comercial
El petróleo intentó recuperar algo de terreno, con el WTI repuntando hasta los 72,5 dólares tras tocar un mínimo de sesión en 70,65 dólares. Trump ha endurecido su postura contra Irán, con la intención de bloquear por completo sus exportaciones de crudo y limitar su influencia regional mediante nuevas sanciones y castigos severos a quienes las incumplan.
Pero el crudo sigue atrapado en un juego geopolítico. La guerra comercial entre EE.UU. y China llevó a Pekín a imponer aranceles sobre el carbón, el gas natural licuado y el petróleo estadounidense, avivando temores de una menor demanda global. Al mismo tiempo, la OPEP+ confirmó que aumentará gradualmente su producción a partir de abril.
Los inversionistas están atentos a los próximos reportes de inventarios petroleros en EE.UU., donde se espera un alza en las reservas de crudo, pero una reducción en las de gasolina y destilados.
Saverio Berlinzani, ActivTrades.
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.