Donald Trump juega al ping pong con los mercados

CARETAS | ActivTrades | Análisis de mercados para el 04/02/2025.

por Edgar Mandujano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir los mercados globales con su estrategia de aranceles. Tras anunciar impuestos a las importaciones de México y Canadá, sorprendió al posponer su implementación por un mes, citando “buenos avances” en las negociaciones comerciales. Sin embargo, los aranceles a China permanecen vigentes, y ahora el foco se dirige hacia Europa. Este vaivén político ha generado movimientos bruscos en los mercados, similares a un partido de ping pong: fuertes caídas seguidas de rebotes abruptos en las bolsas asiáticas y europeas.


El sector automotriz bajo presión

El anuncio de los aranceles golpeó duramente al Euro Stoxx, que experimentó una venta masiva antes de recuperarse parcialmente al cierre. Entre las acciones más afectadas destacan las de Volkswagen, que cayeron más de un 4%, seguidas por las de Saint-Gobain (también con un 4% de pérdida) y BASF, cuyo valor se redujo un 3.8%.

En el Reino Unido, el índice FTSE 100 sufrió su peor caída en cuatro meses, perdiendo más de un 1% el lunes. La incertidumbre generada por los aranceles ha avivado los temores de una desaceleración económica en el país, especialmente en sectores sensibles como el automotriz y la producción de bebidas. Además, la producción industrial británica ha mostrado signos de debilidad, con una caída notable en enero y una disminución en los pedidos.


Inflación en Europa: Cuarto mes al alza

Otro factor que preocupa a los mercados europeos es el continuo aumento de la inflación, que por cuarto mes consecutivo ha superado el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). En la zona euro, la inflación alcanzó un 2.5%, alejándose del rango meta del 2%. A pesar de esto, el euro continúa depreciándose frente al dólar, acercándose a la marca de 1.02 USD.


Reflexión final

La política comercial de Trump sigue siendo un factor de volatilidad para los mercados globales. Mientras los inversores intentan anticipar su próximo movimiento, sectores clave como el automotriz y la manufactura enfrentan presiones adicionales. En Europa, el aumento de la inflación y la debilidad del euro añaden más incertidumbre a un panorama ya de por sí complejo. En este escenario, la prudencia y la diversificación parecen ser las únicas estrategias viables para navegar en aguas turbulentas.

Frank Sohlleder, ActivTrades.  
Aviso Legal: La operativa o negociación de instrumentos financieros conlleva un alto riesgo de perder su dinero. La información proporcionada es solamente con fines educativos y no debe ser tomada como consejo de inversión. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión de inversión basada en la información presentada, lo hace bajo su propio riesgo.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?