Carlos Álvarez: Entre la popularidad y el reto de ser tomado en serio

En reciente entrevista con CARETAS en el programa Perú 2026. Álvarez, analizó sus propuestas, sus fortalezas y los desafíos que enfrenta en este nuevo escenario.

por Edgar Mandujano

Nada está dicho. Menos cuando los posibles candidatos para las elecciones de abril del 2026 son tan pequeñitos para las encuestas. La última muestra de Ipsos le asigna a Keiko Fujimori un 12%. Les siguen Rafael López Aliaga y Carlos Álvarez con 4% cada uno. Y de ahí sigue el cercano pelotón del 3% y 2%.

Y lo que al principio parecía un chiste, ya no lo es. El reconocido cómico e imitador que ha hecho reír a generaciones con sus sátiras políticas, ha decidido dar un salto inesperado: postularse a la presidencia del Perú. Su incursión en la política no deja de ser llamativa. En reciente entrevista con CARETAS en el programa Perú 2026. Álvarez, analizó sus propuestas, sus fortalezas y los desafíos que enfrenta en este nuevo escenario.

Carisma y llegada popular

Es innegable que Álvarez goza de un alto nivel de reconocimiento. Su capacidad para conectar con el público y su estilo directo le han permitido construir una relación de confianza con un sector de la ciudadanía. Y, a diferencia de otros candidatos de derecha como Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori o Philip Butters, Álvarez no se inscribe dentro de la línea ultraconservadora, lo que le puede permitir ampliar su base de apoyo sin generar rechazo inmediato en ciertos sectores.

“Llevo años desenmascarando a políticos con humor. Ahora quiero demostrar que también se pueden hacer las cosas bien”, sostiene Álvarez, consciente de que su experiencia en comunicación es una de sus principales fortalezas.

Propuestas controversiales y pragmatismo político

Uno de los puntos más polémicos de su plan es la propuesta de aplicar la pena de muerte para sicarios y violadores de menores. Aunque la viabilidad de esta medida es altamente cuestionable debido a los compromisos internacionales del Perú, la idea resuena con un sector de la población que exige medidas drásticas contra la criminalidad.

“No podemos seguir permitiendo que la delincuencia campee impunemente. Se necesita mano dura”, afirma Álvarez en la entrevista, aunque no profundiza en cómo enfrentaría los obstáculos legales y diplomáticos de su propuesta.

En el ámbito económico, rescata algunas políticas de Javier Milei en Argentina, señalando que “ha logrado reducir la pobreza en un año de 19 a 7 millones de personas”, aunque reconoce que la situación del Perú es distinta debido a su estabilidad monetaria relativa. También subraya que la inversión privada es clave para la reactivación económica y que el ruido político es un enemigo del crecimiento.

Sobre el rol del Estado, Álvarez considera que “el aparato estatal es obeso y necesita entrar en dieta. Hay ministerios que deberían fusionarse o eliminarse si no aportan valor a la sociedad”. También critica el despilfarro en el Congreso y en el sector público, asegurando que “mientras los ciudadanos tienen que sobrevivir con sueldos bajos, los políticos siguen beneficiándose de privilegios desmedidos”.

El desafío de la credibilidad y la estructura política

Sin embargo, su principal obstáculo es ser tomado en serio como candidato presidencial. Hasta el momento, su campaña carece de un equipo técnico visible que le dé solidez a sus propuestas. “No se puede gobernar solo con carisma”, advierten los analistas, y Álvarez aún no ha presentado figuras de peso que lo respalden en áreas clave como economía, seguridad o salud.

Otro punto débil es su inscripción en País Para Todos, un partido liderado por Vladimir Meza, empresario y ex alcalde de Huaraz que fuera señalado desde la cárcel por el controversial Zamir Villaverde que coordinó un supuesto fraude para favorecer la candidatura de Pedro Castillo.

“Mi compromiso es con la gente, no con intereses oscuros”, asegura Álvarez, pero la sombra de Meza podría afectar su credibilidad si no se deslinda claramente de cualquier vínculo cuestionable.

Además, su falta de experiencia en gestión pública genera dudas sobre su capacidad para enfrentar la compleja maquinaria del Estado. Cuando se le pregunta sobre cómo trabajaría con un Congreso fragmentado, responde: “Necesitamos un nuevo enfoque para elegir a nuestros representantes. No podemos seguir permitiendo que los partidos postulen a delincuentes y oportunistas”.

¿Fenómeno mediático o candidato con posibilidades?

La candidatura de Álvarez abre una interrogante sobre hasta qué punto el electorado peruano está dispuesto a considerar un outsider sin experiencia en gestión pública. En un país donde la política tradicional ha perdido credibilidad, su figura podría captar votantes desilusionados. No obstante, sin un plan claro y un equipo sólido, corre el riesgo de quedar en el anecdotario electoral.

En la entrevista, Álvarez destaca que “los partidos políticos deben dejar de poner delincuentes en sus listas”, y critica la actual clase política, a la que califica de “decadente e impresentable”. Asimismo, señala que su ingreso a la política responde a una indignación genuina por la corrupción y la falta de seguridad ciudadana.

Uno de los momentos más duros de la conversación llega cuando recuerda experiencias personales con políticos. “He conocido a muchos de ellos y la gran mayoría miente, promete y no cumple. Me han dicho cosas como ‘no hay que invertir en educación porque queremos un pueblo manipulable’. Eso me indignó profundamente”, confiesa.

Finalmente, cuando se le cuestiona sobre su preparación para gobernar, responde: “Los peruanos estamos cansados de los políticos tradicionales que nos han traicionado. No soy un experto en economía o en seguridad, pero estoy rodeándome de gente que sí lo es. Mi única ambición es servir al país y cambiar las cosas desde adentro”.

La campaña recién empieza, y queda por ver si Carlos Álvarez logrará convertir su popularidad en una opción real de gobierno o si su candidatura se diluirá en el ruido mediático. El humor lo ha llevado lejos; ahora le toca demostrar si puede convencer con seriedad.

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?