Con el objetivo de optimizar la gestión de los flujos migratorios y promover una movilidad humana segura, ordenada y regular, Perú y Ecuador llevaron a cabo una importante reunión virtual del Mecanismo Binacional para Asuntos Migratorios y de Movilidad Humana. Este espacio de diálogo permitió evaluar y actualizar el Estatuto Migratorio Permanente, así como la implementación de protocolos específicos para situaciones fronterizas y el fortalecimiento de los mecanismos de intercambio de información.
La reunión estuvo encabezada por el embajador Pedro Bravo, director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, y el embajador Saúl Pacurucu, subsecretario de Servicios Migratorios y Consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. Ambos diplomáticos lideraron un espacio en el que se subrayó la importancia de una cooperación cada vez más robusta entre las dos naciones en temas migratorios.
Uno de los puntos más destacados fue el análisis de la complementariedad de los instrumentos bilaterales con los marcos multilaterales regionales, tales como el Estatuto Migratorio Andino (EMA) y el Acuerdo sobre Residencia para los nacionales de los Estados partes del Mercosur. En este sentido, se abordaron estrategias para garantizar una gestión migratoria coherente y alineada con los estándares internacionales, buscando siempre el bienestar de las personas migrantes y la estabilidad de ambos países.
Además, se informó sobre los avances en la implementación del Acuerdo Interinstitucional de Intercambio de Información Migratoria, suscrito en 2023. Este acuerdo ha permitido agilizar los procesos de verificación de datos migratorios entre ambos países, mejorando la transparencia y seguridad en la gestión de los flujos migratorios. La interconexión de la información es, sin duda, un pilar fundamental para prevenir irregularidades y fortalecer los mecanismos de control en las fronteras.
Este encuentro virtual, desarrollado en el marco de las Cancillerías de ambos países, se alinea con los compromisos asumidos en el Plan de Acción de Lima, establecido durante la XVI Comisión de Vecindad Peruano-Ecuatoriana. En dicho acuerdo se acordó fortalecer las coordinaciones bilaterales en la gestión migratoria, una prioridad que se ha mantenido vigente en la agenda de ambos gobiernos.
Un modelo de cooperación
Desde la firma del Estatuto Migratorio Permanente en 2008, la relación migratoria entre Perú y Ecuador ha sido un referente de cooperación en la región. Ambos países han mantenido una constante colaboración para promover la movilidad humana de manera ordenada y segura, apostando por soluciones conjuntas ante los desafíos migratorios que enfrentan en un contexto global cada vez más complejo.
El reforzamiento de estos mecanismos de cooperación bilateral resalta la visión de Perú y Ecuador en cuanto a que una migración bien gestionada no solo beneficia a los migrantes, sino que también potencia el desarrollo social y económico de ambos países. Con estos avances, ambos gobiernos ratifican su compromiso de seguir trabajando juntos para construir un sistema migratorio más eficiente, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.
En un momento en que los flujos migratorios continúan marcando la agenda global, la experiencia de colaboración entre Perú y Ecuador se erige como un ejemplo a seguir para otros países de la región, reafirmando que, con voluntad política y coordinación, es posible enfrentar los retos migratorios de manera eficaz y con un enfoque humanitario.