El plan, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 009-2025-PCM, responde al compromiso del Gobierno Nacional con las poblaciones más vulnerables. En palabras del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, “este plan refleja el firme compromiso del Gobierno con las comunidades altoandinas y amazónicas, buscando ofrecerles las condiciones necesarias pa
La formulación del plan fue liderada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), como entidad rectora del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con la colaboración de diversos ministerios, entre ellos los de Vivienda, Construcción y Saneamiento; Desarrollo e Inclusión Social; Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Salud, entre otros. Además, se ha considerado el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desas.
El plan está estructurado en tres ejes fundamentales:
- Mejorar la comprensión del riesgo : Fomentar
- Optimizar el uso del territorio : Mejora
- Atención integral de la población :
La implementación de este plan estará a cargo de los ministerios y organismos públicos correspondientes, y su progreso será monitoreado y evaluado periódicamente por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM. Además, los avances del plan serán reportados semestralmente al Consejo de Ministros a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la PCM.
Este esfuerzo gubernamental busca ofrecer soluciones sostenibles y efectivas ante un desafío climático recurrente, mejorando la calidad de vida y la seguridad de los ciudadanos.