El estreno de la adaptación de Cien años de soledad en Netflix, el pasado 11 de diciembre, ha marcado un hito tanto para el mundo literario como para la industria del entretenimiento. La obra cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1967, ha experimentado un impresionante aumento del 300 % en sus ventas en Colombia, según informó Penguin Random House, la editorial encargada de su distribución.
A nivel global, las cifras también reflejan el impacto de esta producción. Cien años de soledad ha vendido más de 50 millones de copias desde su publicación y sigue rompiendo barreras idiomáticas. En Japón, la novela fue traducida recientemente y ha alcanzado ventas de 290,000 ejemplares en solo ocho semanas, un claro indicador de que su mensaje sigue siendo universal.
LEE | Presentan libro Sube el Volumen. Rock y sociedad 1980 – 2019
Además de su éxito literario, la adaptación de Netflix ha generado un notable impacto económico. La plataforma de streaming informó que la producción de la serie contribuyó con más de 225,000 millones de dólares a la economía colombiana, a través de empleos locales, promoción del turismo y desarrollo de infraestructura. La serie ha sido aclamada no solo por su fiel representación de Macondo, el pueblo ficticio creado por García Márquez, sino también por la calidad de su elenco y dirección.