El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, respondió ante el Pleno del Congreso el pliego de 14 preguntas relacionadas a las irregularidades en la distribución del programa de alimentación escolar Qali Warma y a la mala calidad de sus productos en perjuicio de los estudiantes de colegios públicos.
Demartini Montes expresó su “total indignación contra las personas que se atrevieron a lucrar a costa de la alimentación de los niños” y demandó aplicar las medidas administrativas y penales a los responsables de los hechos perpetrados.
Asimismo, dijo a la Representación Nacional que entre las medidas tomadas por su despacho figuran la destitución de 14 funcionarios y trabajadores y la separación de otros 7, que están en proceso de destitución, y realizado 30 denuncias penales, así como el cierre de la planta de la empresa Frigoinca y la inmovilización de su producción a nivel nacional.
También manifestó que el programa distribuye más de 150 mil toneladas de alimentos anuales, entregados con una atención diaria de más de 4 millones de escolares en aproximadamente 65 mil colegios, y que tras las denuncias presentadas el DS 010-2024/MIDIS, crea un nuevo programa Wasi Mikuna con una modalidad diferente de prestación del servicio.
Sobre la intoxicación de niños en Puno por los malos productos de Qali Warma en marzo de 2024, el titular del MIDIS manifestó que dispuso su acompañamiento sanitario, inmovilizó los alimentos, y promovió la denuncia penal, pero que en julio de ese año el informe de la Dirección de Salud de dicho departamento eximió de responsabilidades a Frigoinca y levantó las medidas de restricción a esos alimentos.
Añadió que existe un registro de más 300 de proveedores inhabilitados para contratar con Qali Warma la mayoría de ellos por presentar información falsa.