Un tiburón recorrió 27.000 kilómetros por el Pacífico en 546 días

por Diana
65 ver

MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) –

Científicos han documentado la migración más extensa jamás registrada para un tiburón sedoso (Carcharhinus falciformis), que abarca más de 27.666 kilómetros en 546 días.

Una hembra adulta, apodada ‘Genie’ en honor a la fallecida ecologista de tiburones Dra. Eugenie Clark, fue marcada con un transmisor satelital montado en sus aletas cerca de la isla Wolf, al norte de la Reserva Marina de Galápagos, en julio de 2021, poco antes de iniciar su periplo por el Pacífico Oriental Tropical.

Este viaje épico, equivalente a cruzar los Estados Unidos de costa a costa aproximadamente cuatro veces, incluyó dos importantes migraciones hacia el oeste (a medio camino de Hawaii) que se extendieron hasta 4.755 kilómetros desde el sitio de marcado hacia aguas internacionales: áreas de alta presión pesquera y regulación mínima.

El estudio batió el récord de movimiento anterior casi seis veces, lo que ilustra el uso extensivo del tiburón en mar abierto, mucho más allá de las jurisdicciones nacionales, lo que demuestra la necesidad urgente de establecer regulaciones para conservar la biodiversidad del océano más allá de las áreas de jurisdicción nacional.

El Dr. Pelayo Salinas de León, autor principal del estudio y coinvestigador principal del proyecto de ecología de tiburones de la Fundación Charles Darwin, señaló: “Comprender las rutas migratorias de los tiburones sedosos y otros tiburones pelágicos amenazados es crucial para desarrollar estrategias de gestión efectivas para revertir las continuas disminuciones de la población global. Los tiburones han estado vagando por los océanos del mundo durante cientos de millones de años y los límites cartográficos que los humanos hemos establecido en el papel no significan nada para ellos. Sus largas migraciones a través de aguas internacionales densamente pescadas los exponen a riesgos significativos, lo que pone de relieve la necesidad de una respuesta global coordinada para garantizar la supervivencia de este grupo de especies altamente amenazadas”.

Los tiburones sedosos son particularmente vulnerables a la sobrepesca debido a su lento crecimiento, madurez tardía y la alta demanda en el comercio mundial de aletas de tiburón. Clasificados como Vulnerables en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, representan uno de los tiburones capturados con mayor frecuencia en la pesca artesanal e industrial, y son una prioridad de conservación.

Sorprendentemente, más del 99% del tiempo que se rastreó a Genie ocurrió dentro de aguas internacionales hacia el oeste y el sur, muy lejos de la Zona Económica Exclusiva administrada por Ecuador alrededor de las Islas Galápagos, lo que resalta la necesidad crítica de cooperación internacional en la protección de estas islas para los tiburones oceánicos viajeros.

El estudio se publica en Journal of Fish Biology

También te puede interesar

 Av. Guardia Civil 1321, Oficina 1802, Surquillo, Lima – Perú

Copyright ©caretas.pe | Por Revista Caretas

Todos los derechos reservados

Ilustración Peruana

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Política de privacidad y cookies
¿Estás segura de que quieres desbloquear esta publicación?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00