En sandalias y pijama fue capturado hoy el presidente de la Junta de Fiscales Provinciales Penales de Lima Sur, Ricardo Rojas León, investigado por integrar una organización criminal dedicada al tráfico de terrenos. Personal del Ministerio Público inició la diligencia a las 02:00 de la madrugada de este lunes. Se allanó la vivienda del fiscal en Villa el Salvador y, además, seis inmuebles ubicados en Ate, Punta Negra, Lurín y San Juan de Miraflores, pertenecientes a sus presuntos cómplices.
CARETAS tuvo en exclusiva los e-mails que presentó el colaborador eficaz identificado con la clave 10101-2019, así como las interceptaciones telefónicas que dan cuenta de los pagos en moneda extranjera que las organizaciones criminales hacían al fiscal Rojas, del mismo modo las denuncias que el magistrado presentaba contra los rivales de estos clanes delincuenciales.
En este sentido, CARETAS pudo conocer detalles. A saber, en los últimos días el fiscal Rojas empezó a buscar a sus cómplices para plantearles una estrategia legal.
Esta historia se remonta al 2010, cuando el investigado por tráfico de terrenos, Racso Miró Quesada Vegas, hacía el negocio de su vida al comprar terrenos en Punta Negra a menos de mil soles la hectárea. En ese tiempo ya se sabía que sus socios, Ricardo Valderrama Cueva y Santiago Corbacho Montesinos, otros personajes vinculados al tráfico de tierras, habían adquirido de forma irregular varios predios frente al mar, en un lugar conocido como el complejo “El Mirador”. El negocio parecia ideal hasta que, presuntamente por ambición, decidieron sacar a Corbacho del triunvirato. Cuando este los denunció ante la Fiscalía, entró en la historia un personaje inesperado, nada menos que el fiscal Ricardo Rojas León.
Según el colaborador eficaz, a Rojas se le habría pagado para dejar sin efecto las denuncias de Corbacho y para archivar cualquier delito imputado a Racso Miró Quesada y Ricardo Valderrama. En su testimonio, el colaborador 10101-2019 dice: “Fueron aproximadamente 5 mil dólares, ya que en este caso se le pagó en partes. Tengo entendido que le hacían los pagos según los avances, por montos de 600 a 800 dólares de forma quincenal por el lapso de siete meses… Las entregas de dinero, siempre en efectivo y en moneda estadounidense, se hacían a veces en el local de la Fiscalía y otras en la carretera Panamericana Sur justo a la espalda de la Fiscalía o en la avenida 28 de Julio en Miraflores”.
Sobre esta supuesta coima, el Ministerio Público ha presentado como prueba contra el fiscal Ricardo Rojas, los correos electrónicos del abogado Max Enrique Pacheco que dan cuenta de que antes de pagar recibía, del propio representante del Ministerio Público, la resolución que iba a enviar al Poder Judicial (a fin de obtener un visto bueno) y con ello, archivar la denuncia que amenazaba a la organización de tráfico de terrenos. Se trata de un conjunto de diez e-mails.

Pero el expediente Rojas también incluye escuchas legales recientes. Existe una interceptación de hace pocos días, del 6 de abril del 2022. Se oye así a un nervioso, casi desesperado, Ricardo Rojas expresando ansiedad por su situación legal. Ya había tenido una detención previa y en su poder tenía nada menos que la versión de algunos de sus acusadores.
Las autoridades anticorrupción registraron a Rojas hablando con su interlocutor, identificado como INT 1, quien le dice: “No, a ti también te caí”, a lo que el fiscal Rojas reponde: “¿Cuánto? ¿Cuánto sacó Corbacho (su secretario de confianza)?”. “No me acuerdo”, le reponden en dicha llamada. “¿Han sido cinco mil dolares?”, pregunta Rojas. “No sé, pero sí han dado de 500 en 500”, indica su interlocutor.



CASO CHELA
Un segundo caso que tiene la Fiscalía contra el fiscal Ricardo Rojas, magistrado conocido por dictar la detención de Nadine Heredia por las famosas agendas, está referido a unos terrenos ubicados en el balneario de San Bartolo. En el 2012 el alcalde de ese distrito, Jorge Luis Barthelmess Camino, hoy denunciado por vínculos con el tráfico de terrenos y enriquecimiento ilícito, vendió a una inmobiliaria un terreno de 610,989.41 m2 conocido como el Lote 201. Un lote que ni siquiera le pertenecía a San Bartolo porque era de propiedad del Ministerio de Vivienda, reservado para acoger una planta de tratamiento de aguas servidas del cono sur y además había sido declarado como un refugio natural ante un eventual terremoto y tsunami.
Sin embargo, este mal alcalde y, nuevamente, los empresarios Racso Gerardo Miró Quesada Vegas y Ricardo Valderrama Cueva, hicieron un negocio redondo al pagar únicamente un millón 601 soles por el Lote 201 en una subasta convocada, en octubre del 2012, por la Municipalidad de San Bartolo. Ante tal atropello y el evidente tráfico de tierras, la presidenta del Frente de Defensa de Punta Negra, María Isabel Flores Sales, denunció en diversos medios de comunicación a dicha organización criminal.
Pero sus reclamos le costaron la cárcel, a ella y a la dirigente vecinal Rosa Flores Oropeza, quienes fueron detenidas ‘preventivamente’ durante cuatro meses en el penal Virgen de Fátima. El pedido de detención fue hecho por el fiscal Ricardo Rojas León, el fiscal, como ahora se sabe, cercano a los acusados de traficar tierras en el sur: Racso Miró Quesada y Ricardo Valderrama.
Sobre este asunto, el colaborador eficaz dio detalles: “Por este caso se le pagó 5000 dólares americanos, el pago se entregó en dos partes; la primera de ellas fue cuando se emitió la formalización de la denuncia y la segunda cuando se dictó prisión. Esto fue en febrero del 2013 aproximadamente”, indicó.
Pero los servicios del fiscal Rojas no solo se limitaban a resoluciones y dictámenes, también visitaba a los testigos para que no se metieran con sus presuntos corruptores; es decir, con los acusados por trafico de tierras, Racso Miró Quesada y Ricardo Valderrama Cueva. “El señor Ricardo Rojas León se acercó al taller de mi exesposo, Silverio Flores Canchos, para que le puedan solucionar con un planchado de su auto y en el transcurso de esa conversación salió a relucir el proceso. El señor Ricardo Rojas le dijo a mi esposo que no siga con ese problema que teníamos con el señor Racso Miró Quesada. Eso pasó en el verano del 2013”, cuenta indignada Rosa Flores Oropeza, la dirigenta vecinal de San Bartolo, ante las autoridades que hoy investigan a Rojas.

LA ESTRATEGIA DE ROJAS
Avizorando la tormenta que se le venía, por la cantidad no solo de pruebas sino de testimonios acusadores, el fiscal Ricardo Rojas, usando sus influencias, tomó conocimiento hace unas semanas de las versiones acusadoras que podrían costarle el puesto y la cárcel por varios años. Es así que días atrás empezó a organizar la estretegia para librarse de una condena fija y buscar a cada uno de los testigos que lo podrían incriminar. Su prioridad era acallar al testigo protegido.
En el audio rotulado REC001 del 6 de abril de este año, cuya duración es de 01 hora y 46 minutos, se escucha a Rojas hablar con su interlocutor INT1 y plantear una salida rápida. Indica que todas las versiones testimoniales deben apuntar a José Luis Corcuera Bocanegra, su secretario de 72 años, quien por su edad no tendría una condena alta. También Rojas, conocedor de estas investigaciones anticorrupción, pide que se borre todo lo que se existe en las laptops, e-mails y chats de celular.
Finalmente, Rojas indica lo que debe responder si es llamado a dar testimonio por este caso. “Si encuentran algo, dile que tú solo lo escribiste como un bluf, nada era cierto”. Anima además al testigo a no tener miedo y a seguir adelante con su estrategia.



PRUEBAS SÓLIDAS
Por su parte, el fiscal superior Alfonso Barrenechea Cabrera, quien dirigió el operativo de detención preliminar contra el presidente de la Junta de Fiscales Provinciales de Lima Sur, Ricardo Rojas León, aseguró que es lamentable que un fiscal manche a la institución participando en este tipo de hechos. Considera que este caso es sólido en pruebas y confía en que el Poder Judicial dicte en los próximos días prisión preventiva.
…
Nota: Racso Miró Quesada señala, mediante la documentación respectiva, que no tiene nada que ver en los asuntos indicados en la presente nota.