Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Repartija en el Hospital del Niño | Actualización

Por: Alexandra Ampuero - Unidad de Investigación | La crisis que vive el Instituto Nacional de Salud del Niño desde febrero de este año tiene nombres y apellidos. Los nombramientos en la institución, que trajo consigo la gestión de Pedro Castillo, no hacen más que estancar al nosocomio, según los propios médicos. Al final, se publica el descargo de Fredy Osorio Landa, y también el de David Elmer Avendaño Zanabria.

lunes 18 de abril del 2022
en Política, Salud, Unidad de Investigación
FacebookWhatsapp
Repartija en el Hospital del Niño | Actualización

Fredy Osorio fue designado director del Hospital del Niño a inicios del régimen de Pedro Castillo.

En el mes de octubre del año pasado, la gestión de Pedro Castillo colocó a Freddy Osorio Landa como director general del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña (INSN). Según fuentes consultadas por CARETAS, la designación de Osorio habría sido una cuota de poder. 

“Él asumió el puesto por una amistad con el gobierno”, comenta una fuente. Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), desde el 2020 pertenece al partido Juntos por el Perú.

Consulta de afiliación en el ROP: Osorio es actualmente miembro del partido Juntos por el Perú, de Verónica Mendoza.

Lo cierto es que Osorio llegó a la dirección general sin haber sido jefe ni de servicio ni de departamento y sin ser pediatra, tres requisitos indispensables para ocupar un cargo de alto nivel en esta institución de salud pública. Tampoco cuenta con estudios en gestión de la salud, como muestra su registro en Sunedu.

Desde el momento en que Osorio asumió, cuentan los trabajadores del INSN, todo empezó a venirse abajo. “Empezó a nombrar gente cuestionada e incapaz en puestos clave”, subrayan. Y remiten prueba de ello. 

Osorio no cumple con la formación necesaria para ocupar el puesto de director general del INSN.

Primero, nombró a Victor Segura como director administrativo. Segura manejaría todas las cuentas bancarias de la Unidad Ejecutora de la institución. De inmediato, sus compañeros alertaron de sus intentos fallidos por entrar al Estado. “Todos sabíamos que había intentado cargos por concurso y había desaprobado”, comenta uno de los trabajadores del INSN. 

Un año antes de que Osorio lo pusiera en el Hospital del Niño, en el 2020, tuvo tres intentos fallidos. Postuló al Ministerio del Ambiente para ser especialista en presupuesto. Lo calificaron como “no apto” por no cumplir con los estudios complementarios requeridos en el perfil del puesto. También probó suerte en el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) para el mismo cargo: especialista en presupuesto. Obtuvo la calificación de 0 por no cumplir los requisitos mínimos en la evaluación curricular. Corrió la misma suerte cuando tentó la plaza de coordinador en modernización y cooperación del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS). El resultado final: “No apto para el puesto por no obtener el puntaje deseado en la evaluación curricular”.

Postulación de Segura, actual jefe de administración del INSN, al Minam. Resultado: no apto.

En todas las oportunidades, su CV era insuficiente. “El cargo de director administrativo es más complejo que esos, ¿qué tanto pudo mejorar en un año para que lo nombren aquí?”, se pregunta uno de los médicos indignados quien declaró para CARETAS.

Otra postulación de Segura, esta vez al Osinfor. Tampoco estuvo apto para el puesto.
Lo mismo le dijeron cuando probó suerte en el Pronis: CV insuficiente para el cargo.

Cuando el sindicato de médicos reclamó a Osorio sobre esta designación, él respondió: “Déjelo trabajar. Una prueba no descalifica su capacidad. ¿A usted nunca la desaprobaron?”, se lee en los chats a los que CARETAS tuvo acceso. 

Extracto del chat que sostuvo Osorio con uno de los dirigentes del sindicato del INSN.

Otro nombramiento cuestionable es el de David Avendaño Zanabria. De jefe del servicio de Urología, pasó a ser jefe del departamento de Cirugía. “Dejó Urología con la lista de espera más larga del hospital y ahora ha hecho lo mismo con Cirugía. Los pacientes esperan meses para atenderse en esas áreas”, comentan los médicos consultados. 

Según un informe de Contraloría, el servicio de Urología encabeza la lista de servicios con mayor demanda no atendida en el hospital, con un 50 %. le sigue Cirugía con un 25 %, ocupando el segundo puesto de la lamentable lista. Ambas áreas tienen en común la mano de Avendaño.

Gráfico donde la Contraloría evalúa la ineficiencia de la atención de los servicios del Hospital del Niño.

Según los médicos que trabajan en el INSN, este cuello de botella se debe a que los especialistas “marcan y se van”. Lo cierto es que Avendaño también trabaja para la Clínica Delgado, los lunes de 1:00 p. m. a 3:30 p. m., y los jueves de 8:00 a. m. a 1 pm, como figura en la misma página web de la clínica, y su horario en el Hospital del Niño es de 8:00 a. m. a 2:00 p. m. ¿Cómo hace el jefe de Cirugía para estar en dos lugares al mismo tiempo?

Horarios de atención de Avedaño en la Clínica Delgado. A esas horas debería estar atendiendo también en el Hospital del Niño.

Los médicos que trabajan con él confiesan que la falta de atención en el departamento que dirige Avendaño se debe a que deja su puesto, no opera, y así acumula pacientes. “Es un mal ejemplo, ahora todos creen que pueden dejar su puesto cuando quieran”, comenta uno de ellos.

Osorio también nombró a Julio Ortega como jefe de Anestesiología. Ortega recientemente ha recibido una queja por parte de Tania Valderrama Atayupanqui, doctora del departamento de Oftalmología. En el documento, Valderrama relata la intransigencia con la que actuó Ortega ante la cirugía de una menor. Según el documento al que CARETAS tuvo acceso, la menor de 4 meses requería una operación en el globo ocular para preservar su vista. Ya contaba con fecha programada, pero la operación se tuvo que aplazar.

“Se coordinó su cirugía con el doctor Ortega, pero el mencionado indicó que era él quien  decidía a qué hora ingresaba, que la jefatura de Cirugía no tenía poder de decisión para ello y que el catéter venoso lo haría él”, se lee en la misiva. Ortega ordenó al cuerpo médico estar atentos desde las 2:00 p. m., pero a las 7:10 p. m. la niña aún no era operada. La queja fue menospreciada por Osorio. 

Queja sobre la mala atención de Ortega, por parte de una doctora del staff del INSN. Osorio menospecio el reclamo. El caso hoy lo ve el Congreso de la República.

Pero, más allá de las malas designaciones, la verdadera consigna de Osorio fue cambiar el Manual de Organización y Funciones (MOF) del INSN. Y lo logró. Hasta antes de su gestión, la dirección general solo podía ser ocupada por un pediatra. Osorio no lo era, por lo que su designación fue irregular y tenía los días contados. Sin embargo, aprovechó el tiempo y cambió la normativa. 

Ahora ese cargo lo puede ocupar un médico de cualquier especialidad. Tal es el caso de Jaime Tasayco Muñoz, actual director general del INSN. Su especialidad: médico intensivista de adultos. 

En el último mes hemos visto cientos de familias acampar afuera del Hospital del Niño, esperando una cita que nunca llega. Todo indica que la matriz del problema está en el constante cambio de directores, lo que obliga al sistema a empezar desde cero luego de cada designación. Esto, sumado a las malas prácticas de los funcionarios designados, origina platos rotos que los terminan pagando miles de inocentes niños.

…

Ejerciendo su derecho a réplica, se publica el descargo de Fredy Osorio Landa.

1.
2.
3.
4.

Y a continuación, el de David Elmer Avendaño Zanabria.

1.
2.
3.

Nuevo descargo del Dr. David Elmer Avendaño Zanabria:

1.
2.

CARETAS publica el nuevo descargo del Dr. David Elmer Avendaño Zanabria. La pregunta: ¿los testimonios —protegidos a razón de inminentes represalias laborales— que ponen en duda la gestión de Avendaño Zanabria son falsos?, del mismo modo, yendo de lo particular a lo general: ¿eso quiere decir que todas las áreas del Hospital del Niño lucen por su eficiencia, impresión que va en contra de los centenares de quejas que hay sobre el manejo en absolutamente todos los servicios de salud del Hospital del Niño en los últimos tiempos?


*CARETAS cumple su labor de prensa veraz e independiente. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores.

Nuevo faenón de Perú Libre en Junín

Tags: Fredy OsorioHospital del NiñoInstituto Nacional del NiñoJuntos por el PerúPedro Castillo
Anterior

Brasil anuncia el fin de la emergencia sanitaria por la COVID-19

Siguente

EsSalud advierte de trastornos de bipolaridad en la pandemia del Covid-19

Más Recientes

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

José Rosas Ribeyro (1949 – 2023), el último detective salvaje

5 febrero, 2023

Alcalde de Miraflores, Carlos Canales: “No somos políticos, somos técnicos; la cultura es parte intrínseca del turismo” | Entrevista

5 febrero, 2023
Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

Regresa el clásico más importante del teatro español: “La vida es sueño”, dirigido por Jean Pierre Gamarra

5 febrero, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas