Bajo los parámetros de la inteligencia artificial, unos científicos desarrollan un chip denominado Tianjic, cuya principal función es la de conducir una bicicleta de manera autónoma.
El invento publicado por la revista Nature se realiza en la Universidad Tsinghua de Pekín, en China. Los profesores universitarios han alcanzado que el aparato pueda rodar lento y rápido, además que pueda girar sin ningún problema hacia la izquierda o derecha.
Rol de la Inteligencia Artificial
Los científicos señalan en el artículo que todavía el invento no está 100% listo. Ellos creen que faltan trabajos para mejorar la capacidad de los sistemas de conducción, y para eso están enfocados en desarrollar los alcances de la inteligencia artificial “fuerte”
El texto publicado explica que el reto de los científicos chinos es la de unir los dos enfoques de la Inteligencia Artificial, el que está basado en la neurociencia y el que está basado en la informática.
“Se espera que nuestro estudio estimule el desarrollo de AGI [inteligencia general artificial] allanando el camino hacia plataformas de hardware más generalizadas”, dijeron los autores, dirigidos por el Dr. Luping Shi en la Universidad de Tsinghua.
Agregó: Para que los procesos de IA continúen, necesitamos un mejor hardware. Una idea cada vez más popular es construir chips neuromórficos, que se asemejan al cerebro desde cero.
¿Cómo funciona?
El vehículo de dos ruedas funciona bajo indicaciones de comandos de voz que lo capacitan de guardar el equilibrio y hasta seguir a otra bicicleta, sin importar lo distintos obstáculos que puedan encontrar.